Nos gusta que nos proporcionen formación y conocimiento para actuar sin protectorado, tutelaje o control aprovechando nuestra ignorancia.
🛑 El Estado ha protegido las cooperativas en Iberoamérica, pero no las ha formado en autogestión.
Así, muchas han cerrado.
Puede rechazarse el supuesto inicial de que el funcionamiento de las cooperativas en América Latina ha estado ligado al papel del Estado, pues, como se mostró, el Estado las ha abandonado. El Estado solo ha jugado un papel importante en el surgimiento del cooperativismo en al, pero sin fomentar la práctica de autogestión, por lo que muchas cooperativas han cerrado con el cambio de políticas paternalistas hacia corrientes liberales, situación que ha creado una dependencia que poco ayuda al combate del sistema capitalista y a la permanencia de las cooperativas en el mercado. (Cita de página 349).
Referencia
El cooperativismo en América Latina: entre la autogestión y la dependencia del Estado.
En Universidad Externado de Colombia (@UExternado), Rosiluz Ceballos Povedano.
https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/406dd4d9-d762-4460-8f6b-f698d86364d1
Es capítulo de libro: Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana.
Gráfico en El Organizador Gráfico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario