viernes, 31 de octubre de 2025

Autogestión y confianza



Buurtzorg (@BuurtzorgInt) se dedica a la atención sanitaria a domicilio y se organiza en equipos de 10-15 enfermeros con plena autonomía para decidir.

Esta autogestión eleva la satisfacción laboral y la facturación.

Se basa en relaciones de confianza.



Referencias

Empresas Teal: innovación y bienestar en equilibrio.

Buurtzorg (@BuurtzorgInt), referente destacado en la práctica del modelo Teal.

En ESAN (@esanperu), Enrique Louffat.

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/empresas-teal-innovacion-y-bienestar-en-equilibrio


➕ The Buurtzorg Model. Self-management, continuity, building trusting relationships, and building networks in the neighbourhood are all important and logical principles for the teams (El modelo Buurtzorg. Autogestión, continuidad, construcción de relaciones de confianza, y construcción de redes en el vecindario son principios importantes y lógicos para los equipos).

En @BuurtzorgInt.

https://www.buurtzorg.com/about-us/buurtzorgmodel/



Imagen en el web de Buurtzorg.




jueves, 30 de octubre de 2025

Resiliencia organizacional según la ISO 22316



ISO 22316 establece los principios, atributos y actividades que una organización debe considerar para mantener y mejorar su #resiliencia.

El primer principio que propone es un comportamiento alineado con la visión, la misión y los valores.



Referencias

ISO 22316. Resiliencia organizacional

GlobalSuite Solutions (@global_suite), César Alonso.

https://www.globalsuitesolutions.com/es/iso-22316-resiliencia-organizacional/


La resiliencia organizacional y la norma ISO 22316. Un estado del arte.

Revista Innova ITFIP (vol. 12, n.º 1 (2023)) (@Itfip), José Didier Váquiro Capera.

https://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/181



Imagen referencial. Tomada de JOOM.




miércoles, 29 de octubre de 2025

Estructura federativa de grupo empresarial



La estructura federal es otra oportunidad de ganar tamaño organizativo, a la vez que se mantienen la independencia en la propiedad y la autonomía en la gestión, aunque se facilita más en empresas cooperativas.

Estudio de su aplicación en MCC.



Referencia

La cultura organizacional y su efecto en la sostenibilidad de una estructura federativa: el caso de Mondragón Corporación Cooperativa.

En Revista de trabajo y seguridad social (n.º 266, mayo 2005) (@ClubLaboral), Juan Carlos Morales Piñero.

https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/article/view/8927



Imagen referencial. Tomada de la web de Grupo Energía Bogotá.




martes, 28 de octubre de 2025

El talento humano, el factor competitivo, y su desarrollo, ¿el factor diferencial?



El esquema ejecutivo histórico «planeación, organización, ejecución y control», de Taylor y Fayol, es grande, pero ¿presupone el talento humano?

Los nuevos modelos de gestión proponen alinear objetivos corporativos, responsabilidad social y desarrollo del factor humano.



Referencia

Modelos de gestión del talento humano. Revisión teórica para el desarrollo organizacional.

En Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Universidad José Carlos Mariátegui, artículo de @UniversidadJCM), Edisson Andrés Frías Pérez (Universidad Andina Simón Bolívar, @uasbecuador).

Solo disponible en ResearchGate (@ResearchGate).

https://www.researchgate.net/publication/392153138_Modelos_de_gestion_del_talento_humano_Revision_teorica_para_el_desarrollo_organizacional



Imagen referencial. Tomada de la web de Smowltech.




lunes, 27 de octubre de 2025

Activar el motor de la creatividad en las personas de la organización



La creatividad humana es un motor de competitividad y son creativos quienes son empoderados, constata @UniversidadUTP en @FCAUNAMOFICIAL.

¿Cuándo se empodera alguien en una organización? Cuando recibe confianza: por ejemplo, se le delega autoridad.



Referencia

Efectos del empoderamiento sobre la satisfacción laboral y el entorno creativo en los empleados de pymes peruanas.

En Contaduría y Administración (revista de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), @FCAUNAMOFICIAL), Jorge Javier Flores Pérez, Cecilia A. Gutiérrez N. y Cecilia E. Torres P. (autores de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), @UniversidadUTP), vol 70. n.º 4 (2025).

https://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/5542



Imagen referencial. Tomada de la web PYMES Magazine.




domingo, 26 de octubre de 2025

La semana que se va (20 a 24 de octubre). Las personas siguen siendo lo más importante de una organización



Si somos coherentes con que las personas importan, son lo más importante, cuando vienen malos tiempos, como ahora, recurriremos a ellas como el mejor recurso.

Entonces, es momento de pensar si estamos dando de nosotros todo lo que podemos dar y que nos haría falta para lograrlo, ¿formación?, ¿motivación?, ¿claridad organizativa? ¿transparencia informativa? ¿Que se necesita para avanzar en el desarrollo de nuestras cualidades (y en el retroceso de nuestros malos hábitos)?

De acuerdo con lo anterior, es decir, de acuerdo con que las personas son lo más importante, una mala convivencia y una persona tóxica suponen un daño grave, ¿el más grave? Los mandos intermedios, por ejemplo, encargados, son un perfil laboral que no deja de estar en el candelero por prácticas tóxicas. ¿Cómo identificarlas?

Y siguiendo esta línea, atar a las personas a la ignorancia, mediante el paternalismo, que finge protegerlas mientras las deja desprovistas de músculo propio, es una práctica que está fuera lugar en nuestras organizaciones.

¿Vemos a nuestros compañeros como una riqueza, como personas y como personas que son lo más importante en el lugar donde vamos atrabajar? No solo respeto, sino valoración, debemos al de más edad, al friki recién llegado o a los maduros que se forman para seguir avanzando como profesionales. Los/as gerentes/as tienen la responsabilidad de fomentar la convivencia entre todos, sin permitir exclusiones ni bandas. En esto hay que poner especial atención, dada la enorme propagación del acoso laboral.

«Ver» a todas las personas como lo más importante de una organización no es fácil para quienes nacieron y crecieron en planteamientos organizacionales autoritarios que clasifican a las personas en ser más o menos unos que otros. Comprender entre todos los beneficios de la colaboración puede ayudar a que las personas ajusten sus perspectivas.

⬇️ Y así han sido estos días de blog y de @aldomanucio_ en X (Twitter).



En tiempos de crisis, potenciar las cualidades de la plantilla
https://lidece.blogspot.com/2025/10/en-tiempos-de-crisis-potenciar-las.html lunes


Un/a encargad@ tóxic@ en la oficina, ¿es o no? ¿Cómo identificar un desempeño tóxico?
https://lidece.blogspot.com/2025/10/una-encargad-toxic-en-la-oficina-es-o.html martes


Educación frente a paternalismo
https://lidece.blogspot.com/2025/10/educacion-frente-a-paternalismo.html miércoles


Diversidad generacional, una riqueza empresarial para gestionar
https://lidece.blogspot.com/2025/10/diversidad-generacional-una-riqueza.html jueves


Aplanar una organización, tarea difícil con la recompensa de más colaboración mutua
https://lidece.blogspot.com/2025/10/aplanar-una-organizacion-tarea-dificil.html viernes







viernes, 24 de octubre de 2025

Aplanar una organización, tarea difícil con la recompensa de más colaboración mutua



Si te decides a aplanar una organización (de equipo, empresa...) para que se colabore más, te verías ante estos desafíos.

🛑 Las empresas aportan claridad a su plantilla compartiendo la secuencia de las iniciativas de cambio y su interrelación.



Referencia

Los desafíos de convertirse en una empresa menos jerárquica.

Harvard Business Review (@HarvardBiz) en Dirige Hoy (IBSolutions Group) (@DirigeHoyMexico (@IBSolutionsMx)).

https://dirigehoy.info/los-desafios-de-convertirse-en-una-empresa-menos-jerarquica/

La versión original del artículo, en inglés, es solo para suscriptores de Harvard Business Review: The Challenges of Becoming a Less Hierarchical Company, by Eric Anicich, Michael Y. Lee and Juan Pablo Sánchez Celi.



Imagen referencial. En Pexels, foto de Kindel Media.




jueves, 23 de octubre de 2025

Diversidad generacional, una riqueza empresarial para gestionar



En las empresas estamos entre compañeros con una disparidad de edades.

Y aunque es humano juntarnos con quienes tenemos afinidad, la convivencia intergeneracional puede gestionarse como una ventaja competitiva, propone KPMG España (@KPMG_ES).

Con flexibilidad laboral, encuestas y tecnología.



Referencia

Generaciones que suman: el talento intergeneracional como ventaja competitiva.

KPMG España (@KPMG_ES), Rebeca Bové.

https://www.tendencias.kpmg.es/2025/10/generaciones-suman-talento-intergeneracional-ventaja-competitiva/

https://x.com/KPMG_ES/status/1980567291206013425



Imagen referencial. En Pexels, foto de Kampus Production.




miércoles, 22 de octubre de 2025

Educación frente a paternalismo



Nos gusta que nos proporcionen formación y conocimiento para actuar sin protectorado, tutelaje o control aprovechando nuestra ignorancia.

🛑 El Estado ha protegido las cooperativas en Iberoamérica, pero no las ha formado en autogestión.

Así, muchas han cerrado.


Puede rechazarse el supuesto inicial de que el funcionamiento de las cooperativas en América Latina ha estado ligado al papel del Estado, pues, como se mostró, el Estado las ha abandonado. El Estado solo ha jugado un papel importante en el surgimiento del cooperativismo en al, pero sin fomentar la práctica de autogestión, por lo que muchas cooperativas han cerrado con el cambio de políticas paternalistas hacia corrientes liberales, situación que ha creado una dependencia que poco ayuda al combate del sistema capitalista y a la permanencia de las cooperativas en el mercado. (Cita de página 349).



Referencia

El cooperativismo en América Latina: entre la autogestión y la dependencia del Estado.

En Universidad Externado de Colombia (@UExternado), Rosiluz Ceballos Povedano.

https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/406dd4d9-d762-4460-8f6b-f698d86364d1

Es capítulo de libro: Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana.







martes, 21 de octubre de 2025

Un/a encargad@ tóxic@ en la oficina, ¿es o no? ¿Cómo identificar un desempeño tóxico?



Los cargos intermedios (los llamados encargados) no dejan de ser objeto de atención.

Pese a que su poder es limitado, el perjuicio que pueden generar es grande, aunque no es lo usual.

5 pistas para identificar a un/a encargad@ tóxic@.



Referencia

Manager bienveillant d’un manager malveillant : comment s’en sortir ? Partie 1 (Gerente bondadoso de un gerente malévolo: ¿cómo distinguirlos? Parte 1).

Les Echos Solutions (@Echos_Solutions), Alcyone Guillevic.

https://solutions.lesechos.fr/equipe-management/gestion-equipe/manager-bienveillant-d-un-manager-malveillant-comment-s-en-sortir/



Imagen referencial. Tomada de El Confidencial.




lunes, 20 de octubre de 2025

En tiempos de crisis, potenciar las cualidades de la plantilla



Una opción en tiempos difíciles es apoyarse más en las personas de la organización.

Su integración, comunicación y adaptación se vuelven especialmente valiosas. El juego serio de Grupo Lego (@LEGO_Group) es una popular dinámica de grupo que las favorece.



Referencias

El ladrillo que transforma la gerencia: por qué las empresas de élite juegan en serio

En Revista Noticias (@noticiasrevista), Rodrigo Borgia (@GamificaLatam).

https://noticias.perfil.com/noticias/espacio-no-editorial/el-ladrillo-que-transforma-la-gerencia-por-que-las-empresas-de-elite-juegan-en-serio.phtml


Grupo Lego: Lego® Serious Play® (@LEGO_Group).

https://www.lego.com/es-es/themes/serious-play/about



Imagen en la web del Grupo Lego.




domingo, 19 de octubre de 2025

La semana que se va (13 a 17 de octubre). Emprender y avanzar en el emprendimiento



Emprender desde 0 es una frase, más que una realidad. Aunque sea nuevo en una actividad profesional o económica, el emprendedor tiene una formación y una experiencia, unas cualidades y unas relaciones. Si se emprende en familia, este bagaje se multiplica. ¿Cómo hacer que rinda su potencial?

Además del desempleo, una consecuencia de tiempos difíciles es que el rumbo elegido o los medios para avanzar peden parecer insuficientes. Una propuesta: revisar la información sobre la que se trabaja, comunicación interna y toma de decisiones

En el bagaje del emprendedor se encuentran las habilidades blandas, un recurso inestimable, pero no las tenemos de nacimiento y nos esforzamos por adquirir las que necesitamos. Una es la calma. ¿Para qué puede servirnos?

Lo que no se ve de empresas y emprendimientos está en las casas de sus personas, en su vida personal y familiar. Hay que acometer con decisión la conciliación y la responsabilidad de los cuidados. Kofekoop y Emakunde han elegido la solución de integrarlas en el modelo de gestión empresarial. Han compartido experiencias para encontrar la forma de realizarlo.

Conseguir objetivos se hace mejor con ayuda de un gestor de proyectos, una profesión dentro de las ciencias económicas y empresariales que hoy se encuentra ante el reto del relevo generacional.

⬇️ Y así han sido estos días de blog y de @aldomanucio_ en X (Twitter).



La opción de emprender en familia
https://lidece.blogspot.com/2025/10/dos-riesgos-del-soloemprendedor.html lunes


Hacia objetivos grandes y pequeños
https://lidece.blogspot.com/2025/10/hacia-objetivos-grandes-y-pequenos.html martes


¡Calma!
https://lidece.blogspot.com/2025/10/calma.html miércoles


Jornada «Cómo sistematizar la conciliación en la empresa cooperativa»
https://lidece.blogspot.com/2025/10/jornada-como-sistematizar-la.html jueves


La gestión de proyectos no encuentra profesionales
https://lidece.blogspot.com/2025/10/la-gestion-de-proyectos-no-encuentra.html viernes







viernes, 17 de octubre de 2025

La gestión de proyectos no encuentra profesionales



La gestión o dirección de proyectos activa el logro de objetivos globales y parciales.

Es clave en el crecimiento económico (@PMInstitute), pero hay falta de profesionales.

Sus herramientas de software se están actualizando con IA.



Referencias

La escasez de talento en gestión de proyectos pone en peligro el crecimiento económico global.

Equipos y Talento (@EquiposyTalento).

https://www.equiposytalento.com/noticias/2025/05/14/la-escasez-de-talento-en-gestion-de-proyectos-pone-en-peligro-el-crecimiento-economico-global


La IA motiva la compra de software de gestión de proyectos.

RRHHDigital (@rrhhdigital).

https://www.rrhhdigital.com/secciones/tecnologia-e-innovacion/781630/la-ia-motiva-la-compra-de-software-de-gestion-de-proyectos/


XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos 2025: dos días para actualizarse y hacer networking.

Universidad Católica Andrés Bello (@elucabista), Grace Lafontant.

https://elucabista.com/2025/10/15/xvi-congreso-internacional-gerencia-proyectos-2025-dos-dias-para-actualizarse-y-hacer-networking/


Project Management Institute (@PMInstitute).

https://www.pmi.org



Imagen ilustrativa. En el banco de imágenes Freepik.




jueves, 16 de octubre de 2025

Jornada «Cómo sistematizar la conciliación en la empresa cooperativa»



👍 El Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) (@emakundEJGV) y Konfekoop (Confederación de Cooperativas de Euskadi) (@konfekoop) han compartido experiencias de conciliación familiar en busca de incluir la corresponsabilidad de los cuidados en la gestión y la estrategia empresarial de las cooperativas.

La jornada fue el cierre del Proyecto Piloto de Conciliación Corresponsable.



Referencia

Konfekoop y Emakunde impulsan la conciliación corresponsable en las empresas cooperativas vascas.

La jornada «Cómo sistematizar la conciliación en la empresa cooperativa» pone el cierre al Proyecto Piloto de Conciliación Corresponsable.

Estrategia Empresarial (@Estrategianet).

https://www.estrategia.net/noticias/konfekoop-y-emakunde-impulsan-la-conciliacion-corresponsable-en-las-empresas-cooperativas-vascas

https://x.com/Estrategianet/status/1978440735322988828



Imagen del encuentro publicada por Konfekoop en X (Twitter).




miércoles, 15 de octubre de 2025

¡Calma!



¿La calma es el nuevo superpoder de los directivos de mañana?, ¿una habilidad blanda subestimada?

Mejora la concentración, la reflexión y la memorización.

🛑 Dos minutos seguidos de silencio disminuyen la adrenalina en sangre.



Referencia

Le calme ou le nouveau super-pouvoir des managers de demain (La calma o el nuevo superpoder de los directivos de mañana).

En Les Echos Solutions (@Echos_Solutions), Alcyone Guillevic.

https://solutions.lesechos.fr/equipe-management/gestion-equipe/le-calme-ou-le-nouveau-super-pouvoir-des-managers-de-demain/



Imagen referencial en la web del artículo citado.




martes, 14 de octubre de 2025

Hacia objetivos grandes y pequeños



Las personas de una organización hacen que esa organización sea diferente a las demás y también, que se alcancen los objetivos corporativos, reitera este estudio, que aporta un esquema de gestión basado en la idea, además, de que una organización es un sistema de información, comunicación y toma de decisiones.

Con este apoyo, anima a la consecución de objetivos parciales y generales.

¿Cómo encontrar la ruta a los objetivos cumplidos?

Aquí tenemos una propuesta para trazar el camino con buena información, buena comunicación interna y buena toma de decisiones.

Puede ayudar, puede desbloquear...



Referencia

Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos

En revista Suma de Negocios (@RevistaSUMNEG @Elsevier_Es), VV. AA. de Fundación Universitaria Cafam (Caja de Compensación Familiar) (@unicafam): Yeisson Tamayo Salamanca, Abel Del Río Cortina y David García Ríos.

https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-articulo-modelo-gestion-organizacional-basado-el-S2215910X14700217



Imagen referencial. En Pexels, foto de Kindel Media.




lunes, 13 de octubre de 2025

La opción de emprender en familia



Emprender en familia, ¿qué puede ayudar a que salga bien?

📢 Es vital determinar una gobernanza clara y también, fijar los requisitos de los puestos de gestión.

Para crecer, conviene atraer talento externo y tener administradores externos que evalúen la gerencia.

—Philippe Grodner, presidente de Family Business Network (@fbn_levant).



Referencias

L’entreprise familiale est incarnée, avec moins de niveau hiérarchique et une aversion à l’endettement (La empresa familiar se constituye con menos niveles jerárquicos y aversión al endeudamiento).

En Les Echos Entrepreneurs (@LesEchosLEE), entrevista de Valérie Talmon (@vtalmon) a Philippe Grodner, presidente de Family Business Network (@fbn_levant).

https://entrepreneurs.lesechos.fr/developpement-entreprise/strategie/lentreprise-familiale-est-incarnee-avec-moins-de-niveau-hierarchique-et-une-aversion-a-lendettement-2128490

https://x.com/LesEchosLEE/status/1851239347640537139



Imagen referencial. Tomada de la web de EGADE Business School.




domingo, 12 de octubre de 2025

La semana que se va (6 a 10 de octubre). Superar riesgos y amenazas



Todas las ocupaciones laborales presentan amenazas para la salud y, en el caso del soloemprendedor, las amenazas a la persona se convierten también en amenazas para la actividad económica: falta de realismo y sobra de estrés y soledad. Recordemos que en España abundan las empresas de muy poco tamaño, muchas de ellas microempresas, con una sola persona al frente y como el gureso de su fuerza laboral en todas las áreas.

De las amenazas personales a las del contexto económico, como el actual que, además de incierto, acelera cambios de todo tipo. La formación es siempre una herramienta para adaptarse. La experiencia ha dejado de ser el gran aval de los trabajadores y, hoy en día, todas las generaciones en una organización deben formarse para seguir el paso de la realidad y anticiparse a ella cuando sea preciso.

Proveedores y clientes son otra fuente de riesgos tanto como de beneficios. En ocasiones, no es posible elegirlos, pero si frecuentamos entornos con determinadas características de nuestro interés, será más fácil conectar con el tipo de empresas y personas que deseamos.

Un inciso, sobre un tema no tratado en el blog esta semana, pero relacionado con lo anterior. Alguna vez podemos apostar por el potencial de un cliente, pero si pasando el tiempo, se demuestra que nos hemos equivocado y no solo carece del potencial supuesto, sino que se ha convertido en una amenaza, lo adecuado es desprenderse de él. Sirve de referencia la reacción de la cooperativa Irizar para superar su quiebra, pues una de sus primeras decisiones fue desprenderse de clientes ruinosos.

De los recién llegados a una organización no se conocen sus expectativas, pero, para retenerlos como talento, debe tratarse de conocerlas y responder a ellas según las normas y el modus operandi corporativos. ¿Son diferentes las de los más jóvenes hoy? ¿Se puede generalizar según edades? Es indudable que las distintas generaciones coincidirán en algunos puntos y puede ser útil tener en cuenta lo común.

Las muy pequeñas empresas que no tienen empleados o tienen pocos pueden saltar este obstáculo mediante la colaboración con otras, incluso asociándose, por ejemplo, como cooperativa de servicios. Ganar tamaño aporta beneficios en costes y también amplía las oportunidades.

⬇️ Y así han sido estos días de blog y de @aldomanucio_ en X (Twitter).



Dos riesgos del soloemprendedor
https://lidece.blogspot.com/2025/10/dos-riesgos-del-soloemprendedor.html lunes


Avanzar en el mar agitado de los cambios y la adversidad
https://lidece.blogspot.com/2025/10/avanzar-en-el-mar-agitado-de-los.html martes


En buena compañía
https://lidece.blogspot.com/2025/10/en-buena-compania.html miércoles


Expectativas, propósitos y gerencia
https://lidece.blogspot.com/2025/10/expectativas-propositos-y-gerencia.html jueves


Aumentar tamaño empresarial mediante la colaboración
https://lidece.blogspot.com/2025/10/aumentar-tamano-empresarial-mediante-la.html viernes







viernes, 10 de octubre de 2025

Aumentar tamaño empresarial mediante la colaboración



Una cooperativa de servicios es una posibilidad para que mipymes y autónomos asuman mayor tamaño y disfruten de beneficios como menores costes en recursos o nuevos contactos/oportunidades.

Así funciona esta fórmula colaborativa, explicada por la Fundación Espriu (@espriu_f).

Otras posibilidades de colaboración empresarial se esquematizan en el blog del Club Cámara Madrid (@CamaradeMadrid), una entidad que presume de excelencia en conectar empresas.



Referencias

Tipos de cooperativas. Cooperativas de servicios: colaborativas y eficaces.Cooperativas de servicios: colaborativas y eficaces.

Fundación Espriu (@espriu_f).

https://www.fundacionespriu.coop/es/cooperativas-de-servicios-colaborativas-y-eficaces


Formas de colaboración empresarial que pueden beneficiar a tu empresa.

Club Cámara Madrid (@CamaradeMadrid).

https://club.camaramadrid.es/formas-colaboracion-empresarial/



Imagen referencial. Tomada de la web de la Cooperativa de Servicios Múltiples La Luz.




jueves, 9 de octubre de 2025

Expectativas, propósitos y gerencia



Los jóvenes en el trabajo lidian con preguntas como ¿quiero formar una familia?, ¿tener una casa?, ¿cuál es mi propósito?

Los líderes se ven en la tarea de alinear respuestas y sensibilidad con las reglas organizativas. 📢 Carmen Militza Buinizkiy (@milibuinizkiy).



Referencia

Transformación organizacional y gestión del cambio en logística y comercio exterior.

En Movant Connection (@movantconnect), entrevista a Carmen Militza Buinizkiy (@milibuinizkiy), CEO de Courage Strategies Consulting y experta en cambio organizacional.

https://www.infobae.com/movant/2025/02/10/transformacion-organizacional-y-gestion-del-cambio-en-logistica-y-comercio-exterior/



Imagen referencial. En Pexels, foto de Nataliya Vaitkevich.




miércoles, 8 de octubre de 2025

En buena compañía



¡Es preciso contar con buenos compañeros de viaje! Buenos #proveedores, buenos #clientes, etc.

🛑 Posiblemente los encontremos allí donde hay #transparencia, #capacidaddeadaptación e #innovación.

📢 Sugerencia de #estudiomultidisciplinar en #JESSR



Referencia

Relación entre comunicación e identidad corporativa: un enfoque descriptivo desde la revisión de la literatura académica.

En Journal of Economic and Social Science Research (Editorial Grupo AEA) (vol. 5, núm. 1 (2025)), Eddy Santiago Guerrero Haro, Christian Geovanny Ríos Gaibor, Fernando Antonio Macías García y Marlon Isaac López Jerez.

https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/181



Imagen referencial. Tomada de la web de Workbeat.




martes, 7 de octubre de 2025

Avanzar en el mar agitado de los cambios y la adversidad



Es tiempo de cambios y la formación se presenta como un motor de las organizaciones para seguir adelante.

Es decir:

📢 Formar a distintas generaciones que conviven en las empresas para que puedan asumir profesiones nuevas. Wayne Griffiths (@WGriffithsCEO).



Referencia

Wayne Griffiths (@WGriffithsCEO), CEO de Seat (@tuSEAT) y Cupra (@CUPRA_esp): «El sector de automoción afronta un proceso de transformación industrial que también implica una transformación humana».

Entrevista en KPMG España (@KPMG_ES).

https://www.tendencias.kpmg.es/2021/09/wayne-griffiths-seat-y-cupra-automocion/



Imagen referencial. De Shutterstock, tomada de la web de la Universidad Excelsior.




lunes, 6 de octubre de 2025

Dos riesgos del soloemprendedor



Al frente de las microempresas suele haber una sola persona.

🛑 Dos riesgos acechan al soloemprendedor: asumir objetivos poco asequibles y el estrés por la carga mental y el aislamiento.

➡️ El emprendedor es un director de orquesta.

#microempresas



Referencia

L’entrepreneur est un chef d’orchestre (El emprendedor es un director de orquesta).

En Les Echos Entrepreneurs (@LesEchosLEE), Bruno Askenazi (@brunoaskenazi) y Jennifer Matas.

https://entrepreneurs.lesechos.fr/ma-vie/developpement-personnel/lentrepreneur-est-un-chef-dorchestre-2188288



Imagen en la página del artículo citado. Tomada del banco de imágenes iStock.




domingo, 5 de octubre de 2025

La semana que se va (29 de septiembre a 3 de octubre)



Antes del cambio organizativo o personal, nace la actitud de apertura a cambiar. Debiera ser parte de la maleta con la que viajamos en la vida y los marketeros de ProfileTree (@ProfileTree), con quienes comenzamos la semana, recuerdan su necesidad cuando el mercado da señales de cambio. Una crucial en este momento, es la crisis económica.

En situaciones difíciles, como esta crisis, estrechamos más los lazos eficientes, buscamos manos amigas, pero, si siempre ha sido difícil, en el momento actual, lo es más porque a la crisis económica se suma la social de convivencia. Pero contra viento y marea puede ser el lema adecuado para no cansarnos de buscar alianzas y redes donde apoyar y en las que apoyarnos. En esta carrera de la vida, las mujeres se quedan atrás, afirma Laure-Emmanuelle Filly, ejecutiva BNP Paribas Group, desde su experiencia.

Y hay que insistir y acentuar: las relaciones son más que importantes, son imprescindibles, en tiempos difíciles y con viento a favor. El saber hacer, el conocimiento no sirve de nada sin conexiones humanas. En ello insiste la emprendedora holandesa Dorieke Goodijk, enfatizando que en Holanda saben muy bien todo lo relacionado con la técnica, pero poco de relacionarse, y esto les priva de un motor para avanzar.

Y, ¡bueno!, tenemos que relacionarnos con personas de todo tipo, por el bien de nuestra organización, empresa, etc. Tenemos la tendencia a juntarnos con personas afines, y esto incluye el factor edad. Sin embargo, nuestras organizaciones y demás entidades aglutinan a personas de todas las edades. En lo personal, cada uno vemos cómo gestionarlo; en lo organizativo, fomentar la integración es necesario, con instrumentos como, por ejemplo, talleres de actualización contando con personas de todas las edades.

En este camino, el propósito es ir configurando un entorno organizativo idóneo para que las personas den lo mejor de sí mismas y esto es posible si se sienten bien, comparte Accenture, según su experiencia a partir de un trabajo a fondo en derechos y condiciones laborales. Por esta labor, hoy es la mejor empresa para trabajar en España.

⬇️ Así han sido estos días de blog y de @aldomanucio_ en X (Twitter).



Apertura
https://lidece.blogspot.com/2025/09/apertura.html lunes


Redes sociales no digitales de mujeres empresarias
https://lidece.blogspot.com/2025/09/redes-sociales-no-digitales-de-mujeres.html martes


La conexión humana, un valor imprescindible para avanzar
https://lidece.blogspot.com/2025/10/la-conexion-humana-un-valor.html miércoles


Gestionar la diversidad generacional
https://lidece.blogspot.com/2025/10/gestionar-la-diversidad-generacional.html jueves


¿Cómo es la empresa considerada mejor para trabajar?
https://lidece.blogspot.com/2025/10/como-es-la-empresa-considerada-mejor.html viernes







viernes, 3 de octubre de 2025

¿Cómo es la empresa considerada mejor para trabajar?



💡 #Inspiración

Deloitte (@Deloitte_ES), mejor empresa para trabajar en España.

Por flexibilidad horaria, teletrabajo, derecho a la desconexión digital y la conciliación.

Por comunicación interna, transparencia, prevención de burnout, inversión en liderazgo.

Por potenciar la formación.

Etc.


Son algunos planes y medidas establecidos por la compañía y que destaca Héctor Flórez, su presidente, como méritos para haber recibido esta distinción. Añade:

Necesitamos el mejor talento y más preparado, y nos asegurarnos de que esté a gusto.


Además:

De lo que más orgulloso me siento es del entorno cultural que hoy se percibe en la organización: un entorno muy humano, colaborativo y orientado a tener un impacto positivo en los que nos rodean.



Referencia

Entrevista a Héctor Flórez, presidente de Deloitte España, reconocida por Forbes como la Mejor Empresa para Trabajar 2025.

En Forbes, edición de España (@Forbes_es).

https://forbes.es/empresas/726862/entrevista-a-hector-florez-presidente-de-deloitte-espana-reconocida-por-forbes-como-la-mejor-empresa-para-trabajar-2025/

https://x.com/Forbes_es/status/1930163775396569231



Imagen tomada de la web de TechMeetups.




jueves, 2 de octubre de 2025

Gestionar la diversidad generacional



⬇️ Propuestas prácticas para valorar la diversidad generacional como una fortaleza en el desarrollo creativo y el crecimiento organizacional.

Por ejemplo, mesas de trabajo o talleres de formación contando con babyboomers, X, Y, Z.



Referencia

Influencias socioculturales de los grupos generacionales en el desarrollo de la creatividad en las organizaciones.

En Universidad Cooperativa de Colombia (@UCooperativaCol): Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Sara Marcela Brango López y Tatiana López Muentes.

https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/abb13b74-1cce-45a4-a130-40586a08c6f9



Imagen referencial. Tomada de la web de Workbeat.




miércoles, 1 de octubre de 2025

La conexión humana, un valor imprescindible para avanzar



En Holanda, ya sabemos mucho de técnica, pero el auténtico problema es que no tenemos conexiones sociales para avanzar con ello.

Para la emprendedora agroganadera de Kamelenmelkerij Smits (@kamelenmelkerij), Dorieke Goodijk, el progreso real y sostenible supone conectar la tecnología con el entorno humano.



Referencia

Dorieke Goodjik: from camels to leadership, a vision for social innovation in agriculture (Dorieke Goodjik: de los camellos al liderazgo, una visión para la innovación social en agricultura).

GRASS CEILING Project (@GRASSCEILING_EU).

https://www.grassceiling.eu/dorieke-goodjik-netherlands/



Dorieke Goodjik. Imagen en el artículo citado.


Imagen de la granja de Dorieke Goodijk, Kamelenmelkerij Smits, publicada en sus redes sociales.