viernes, 7 de noviembre de 2025

España digital, aún sin medios suficientes para el sector empresarial



En 2023, los Estados miembros de a Unión Europea acordaron una hoja de ruta de digitalización con 2030 como plazo y este informe evalúa los avances conseguidos.

España digital, valorada por 🇪🇺 @DigitalEU.

⬇️ No se da suficiente servicio digital a las empresas; es el mayor punto débil subrayado.

⬆️ Puntos fuertes, pero recientes, la estrategia de tecnologías cuánticas y la creación del Observatorio de Derechos Digitales.

https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/state-digital-decade-2025-report



Referencias

State of the Digital Decade 2025 report.

European Commission (@DigitalEU).

https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/state-digital-decade-2025-report


2025 State of the Digital Decade package.

European Commission (@DigitalEU).

https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/2025-state-digital-decade-package



Impresión de pantalla de la portada del informe citado.




jueves, 6 de noviembre de 2025

Revisión del papel de la productividad (Actualización 7/11)



El tamaño de una empresa ha dejado de ser clave en su competitividad, según el Consejo de la Productividad de España (@_minecogob) en común con la Asociación de Empresas de Gipuzkoa (@ADEGI).

El reto protagonista ahora es la productividad.

A su lado, continúan la innovación, la digitalización y la colaboración.



Referencia

La productividad sustituye al tamaño de empresa como clave de competitividad.

En Noticias de Gipuzkoa (@NotGip), Maialen Mariscal.

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2025/11/05/productividad-sustituye-tamano-empresa-clave-10307659.html

https://x.com/NotGip/status/1986156814493495636



Imagen referencial. Tomada de la web de iProfesional.


Nota de actualización

La economía española completó su recuperación tras la pandemia en el segundo trimestre de 2025, con el retorno a su crecimiento potencial histórico, cercano al 1 % anual. 🤔

Observatorio @bbva @socialfedea @frdelpino.


Mensajes principales

1. La economía española completó su recuperación tras la pandemia en el 2T 2025, con el PIB por persona en edad de trabajar (PIB por PET) situándose un 0,3 pp por encima de su tendencia, lo que confirma el retorno a su crecimiento potencial histórico, cercano al 1 % anual.

2. El crecimiento reciente se apoya en los factores de demanda y crédito, que en el 2T 2025 explican 1,8 pp del avance interanual del PIB por PET, mientras que los shocks de oferta restan 1,1 pp.

3. Dentro de la oferta, los márgenes salariales (0,9 pp) y los diferenciales de tipos de interés en la generación de crédito (0,2 pp) son los únicos factores con aportaciones positivas, compensadas por la caída del capital residencial (-1,2 pp) y la debilidad de la productividad total de los factores.

4. Los shocks de consumo y demanda de vivienda son el principal motor del crecimiento, contribuyendo con 1,9 pp al PIB en el 2T2025, impulsados por la fuerte demanda de vivienda y el crédito a empresas.

5. El mercado laboral muestra un tensionamiento elevado, con la tasa de desempleo en 10,6 % y la de vacantes estabilizada en torno al 0,6 %. La relación vacantes/desempleo (5,6 %) supera claramente el nivel prepandemia (3,4 %).

6. En términos contables, el crecimiento del PIB por PET en la primera mitad de 2025 se explica por la productividad, ya que las horas trabajadas por persona apenas aportan, lo que refleja una mejora en la eficiencia del empleo.

7. La participación de los salarios en la renta nacional crece hasta el 53,8 %, al tiempo que la tasa de desempleo se reduce, consolidando un mercado laboral más equilibrado que en la etapa anterior a la pandemia.

8. La productividad por hora trabajada aumenta solo un 3 % desde 2019, mientras que la productividad por ocupado y por empleado equivalente a tiempo completo (ETC) se mantiene estancada o por debajo de los niveles prepandemia, reflejando debilidades estructurales persistentes.

9. Desde 2020, el crecimiento de la productividad por ETC se sitúa 28 puntos por debajo de su tendencia histórica, debido a perturbaciones negativas tanto de oferta como de demanda. Destacan los efectos adversos del comercio exterior y la política monetaria, parcialmente compensados por el crédito bancario.

10. Las perturbaciones de demanda han lastrado la productividad en los últimos trimestres, mientras que las de oferta han mostrado alternancia; la PTF y los márgenes de precios y salarios explican el reciente retroceso.

11. En comparación con la UE8, la brecha del PIB por PET de España aumenta hasta 33 puntos porcentuales, impulsada por un rezago persistente en la productividad por hora trabajada y en la tasa de actividad.

12. Reducir las horas trabajadas sin mejorar el nivel de ocupación y la eficiencia aumentaría la brecha con Europa, dado que España solo compensaría parcialmente su menor productividad y empleo con un mayor número de horas por trabajador.



Referencia

«El desempeño de la productividad en España y sus causas».

José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, Vicente Pallardó y Camilo Ulloa.

Observatorio sobre el Ciclo Económico en España.

Colección «Estudios sobre la Economía Española 2025/27».

Publicado el 4 de noviembre de 2025.

Editores Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA, @bbva), Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA, @socialfedea) (Instituto santalucía) y Fundación Rafael del Pino (@frdelpino).

Disponible en https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/el-desempeno-de-la-productividad-en-espana-y-sus-causas/

Publicado el 4 de noviembre.



Imagen referencial. Tomada de la web de Innover Digital.




miércoles, 5 de noviembre de 2025

Proveedores, no



Minimizar la dependencia de proveedores supone más control sobre la producción.

Es una estrategia de grandes corporaciones como Irizar y de pymes como #HundredBurgers 🍔, que la considera su mayor activo intangible.

🐄 Con vacas propias.



Referencias

Hundred Burgers, la marca española de las mejores hamburguesas del mundo, preparada para comerse el mundo.

Puro Marketing (@PuroMarketing).

https://www.puromarketing.com/14/216228/hundred-burgers-marca-espanola-mejores-hamburguesas-mundo-preparada-para-comerse-mundo


Hundred Burgers.

https://hundredburgers.com/



Álex González y Ezequiel Maldjian, fundadores de Hundred Burgers. Fotografía de la empresa.


Hamburguesa «Singular», de Hundred Burgers, mejor del mundo en 2025 según el portal Burgerdudes, que elabora la clasificación The World’s Best Burger. Aquí el ranking completo y aquí la reseña de «Singular». Fotografía de la empresa.


Actualización

Nacida en 2020 en Valencia, hoy tiene 8 puntos de venta entre Valencia y Madrid, factura 25 millones €/año.

El fondo de inversión Buenavista ha comprado el 80 % de la marca (20 de octubre), destacando la integración vertical de su producción.

ℹ️ https://www.buenavistaequity.com/buenavista-invierte-en-hundred-burgers/


Fachada del establecimiento de Hundred Burgers en la calle san Vicente de Valencia, al que la marca considera su buque insignia.




martes, 4 de noviembre de 2025

IA y mercado laboral, una propuesta



¿Y si proteger el mercado laboral de los riesgos de la IA consiste en invertir en pymes y microempresas que utilizan la IA con sabiduría?

(Es decir, con conocimiento y prudencia característicos de mipymes).

Así piensa The Empire City Wire (@empirecitywire).



Referencia

The Only Way to Protect the Job Market From AI Is to Invest in Small Businesses That Use It Wisely Artificial Intelligence (AI) Business (La única forma de proteger el mercado laboral de la Inteligencia Artificial (IA) es invertir en pequeños negocios que usan sabiamente la IA en negocios).

The Empire City Wire (@empirecitywire).

https://empirecitywire.com/articles/the-only-way-to-protect-the-job-market-from-ai-is-by-investing-in-and-scaling-small-businesses-that-leverage-ai-as-a-part-of-their-business-modelUna respuesta



Imagen referencial en la web del artículo.




lunes, 3 de noviembre de 2025

La integración laboral de los inmigrantes es cada vez más importante



Los inmigrantes son un sostén para un mercado laboral con más jubilaciones que contrataciones a corto plazo. ➡️ Cambios demográficos y riesgos empresariales según el Observatorio del Institut Cerdá (@InstitutCerda).

Está pasando, aunque el contexto incluya polarización.


Riesgos empresariales ante el reto demográfico vinculado al envejecimiento de la población, a la integración de la inmigración y al desequilibrio territorial, con los siguientes rasgos destacados.

► La prolongación de la esperanza de vida comporta el envejecimiento de la población, una tendencia creciente en los próximos decenios.

► El cambio demográfico introduce importantes desafíos en el sistema sanitario, servicios sociosanitarios, sostenimiento de las pensiones y en la demanda de vivienda.

► La evolución del mercado laboral en los próximos años tiene más salidas por jubilación que entradas por incorporación en la edad laboral.

► La inmigración contribuye al sostenimiento del mercado laboral.

► La gestión de los menores inmigrantes no acompañados se ha convertido en un intenso conflicto político.

► La intensificación de los efectos del cambio climático puede convertir determinados territorios en inhabitables y generar refugiados climáticos.

► La progresión de la polarización de la sociedad pone a menudo el foco sobre la inmigración.



Referencias

Observatorio de riesgos para las empresas en España 2025.

Elaborado por el Institut Cerdá (@InstitutCerda).

https://www.icerda.org/es/publicaciones/


Boletín de octubre del Institut Cerdá (@InstitutCerda).

https://www.campaign-index.com/view.php?J=Uhvj2CFpr7BV1opPE763m0fQ&C=29MrCC28rpPTZW5rOgWNfg (Enlace abreviado https://tinyurl.com/2s3pmwnv)



Impresión de pantalla del Boletín citado.




domingo, 2 de noviembre de 2025

La semana que se va (27 a 31 de octubre). Confianza en las personas y competitividad organizacional, y viceversa, competitividad y confianza



La competitividad es un objetivo diario. En lo personal, cada uno elige como practicarlo; en lo organizacional, cuenta con la preciada herramienta de la creatividad engranada en el funcionamiento general. Día a día, vemos ocasiones de corregir, sumar, renovar, impulsar, etc. En un entorno de confianza, se puede compartir; sin confianza, difícilmente. Por ello, se dice que la confianza empodera a las personas y que las personas empoderadas son fuente de competitividad organizacional.

Las sociedades han cambiado mucho en cultura laboral y siguen cambiando gracias a la evolución en la cultura gerencial. El talento de las personas, creatividad incluida, es hoy una de las áreas del desempeño laboral de los gerentes. Las tendencias recientes en este aspecto, piden alinear el desarrollo del talento humano con los demás objetivos organizacionales. ¡Un reto grande! ¿Y también una cuestión de confiar en las posibilidades de los empleados?

En busca de la competitividad, el tamaño es un factor tan relevante que a diario es tema de noticia y debate, en un país (y un planeta) donde el grueso del sector empresarial son micropymes y pymes. En esta semana hemos recalado en la estructura federativa, una forma de aumentar tamaño con la que las federadas conservan autonomía de gestión e independencia de propiedad, disfrutando de los beneficios de unas relaciones empresariales.

En el contexto de crisis sucesivas, se ha demostrado que la capacidad de las organizaciones para sobreponerse a las adversidades es clave de su futuro y de un presente competitivo. La publicación de la ISO 22316 sobre resiliencia organizacional es una muestra de esto.

Los equipos autogestionados, o equipos autodirigidos, como se prefiere nombrarlos en contextos conservadores, son una baza demostrada de competitividad que funciona con la confianza organizativa en las personas.

⬇️ Y así han sido estos días de blog y de @aldomanucio_ en X (Twitter) que han comenzado y terminado en la confianza y la competitividad.



Activar el motor de la creatividad en las personas de la organización
https://lidece.blogspot.com/2025/10/activar-el-motor-de-la-creatividad-en.html lunes


El talento humano, el factor competitivo, y su desarrollo, ¿el factor diferencial?
https://lidece.blogspot.com/2025/10/el-talento-humano-el-factor-competitivo.html martes


Estructura federativa de grupo empresarial
https://lidece.blogspot.com/2025/10/estructura-federativa-de-grupo.html miércoles


Resiliencia organizacional según la ISO 22316
https://lidece.blogspot.com/2025/10/resiliencia-organizacional-segun-la-iso.html jueves


Autogestión y confianza
https://lidece.blogspot.com/2025/10/autogestion-y-confianza.html viernes