Parecía una buena idea asumir un blog como iniciativa de RSE de una microempresa dedicándolo a un modelo organizativo que es una perfecta maquinaria: el modelo Irizar. Tan perfecta que a día de hoy parece improbable que sea obra de una sola persona y que haya sido o sea realidad. En cualquier caso, sigue siendo buena idea no perder de vista a Irizar y también pensar en el tema «cultura organizacional» según las propuestas de esta cooperativa.
Puede ser resultado de la casualidad que aterricemos en tal o cual organización a trabajar y también que encontremos allí a determinadas personas. Pero el modelo organizativo se sitúa sobre esta cadena de casualidades y les da una razón de ser, unos motivos: estamos aquí «así» y estamos aquí «para».
Del «así» se ocupa la autora compartida hoy, que sugiere mejorar el desempeño laboral impulsando la motivación. Para lograrlo, indica la conveniencia de prestar atención a tres factores: salarios, incentivos y espacios (de trabajo, aseo e higiene, office si lo hay, etc.).
Referencia
📰 Job motivation and its relationship with the work performance in a public health sector entity, Lima – 2022 (La motivación laboral y su relación con el desempeño en una entidad del sector salud público, Lima – 2022).
En Boletín de Coyuntura, n.º 46 (julio-septiembre 2025) (Universidad Técnica de Ambato, @UTecnicaAmbato), Mary Ruth Ramos Quispe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, @UNMSM_).
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2866
Un taller mecánico o una planta de fabricación pueden estar ordenados y aseados. Imagen referencial. En Pexels, foto de Chevanon Photography.

No hay comentarios:
Publicar un comentario