El llamado «milagro Irizar» se hizo con un trabajo gerencial (mandos intermedios incluidos) amplio y constante.
Con otra estructura, en la cooperativa J.J. Gómez (Argentina) trabajan a fondo coordinadores de producción, recursos humanos, etc.
¿Este nivel de dedicación gerencial es quizá el mayor escollo a la hora de adoptar el modelo Irizar? La pregunta está justificada y la responden casos como el rescate de esta cooperativa argentina por parte de sus trabajadores, también alcanzado con un trabajo gerencial intenso.
La autora de este estudio de caso, Natalia Bauni investigadora de la autogestión y la recuperación de empresas, observa que en el primer año de Javier Milei casi no ha habido empresas recuperadas.
En cuanto a la cooperativa J.J. Gómez, está pasando por un momento de conflicto, con protestas públicas de la plantilla por el trato humano de la dirección, los salarios y las condiciones laborales.

Referencias
La experiencia de un frigorífico recuperado: innovaciones sociales y autogestión del trabajo.
En ORG&DEMO (@unespmarilia), vol. 26 (2025), Natalia Bauni.
https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/16277
Especialmente, apartados «La gestión cooperativa» (págs. 13-18) y «La organización del trabajo y los derechos laborales: gente de cuchillo» (págs. 18-25).
Natalia Bauni: «En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas».
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani (@iigguba) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
En El Salto (@ElSaltoDiario), entrevista de Ernest Cañada (@ernestcanada).
Trabajadores de la cooperativa J.J. Gómez se manifestaron pacíficamente por dignidad laboral.
todoROCA (@TodoRoca).
No hay comentarios:
Publicar un comentario