martes, 8 de abril de 2025

Capacitar a los mandos intermedios. El ejemplo y el proyecto de la dirección de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real



Premio Liderazgo Humanizado de @HumansFundacion a la dirección de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (@SanidadCLM) por su capacitación de los mandos intermedios.

Por ejemplo, formándolos en mediación en conflictos, comunicación y gestión de equipos.

Este proyecto se basa en la premisa de que el bienestar del personal sanitario repercute en la calidad de los servicios, los cuidados y la atención que reciben los pacientes.

Inspiración para la atención a la persona usuario o cliente en cualquier sector.

Para no perder una coma de la descripción del proyecto premiado.

Ideas claras, líneas de actuación igual y el dedo en una llaga clave de tantas y tantas organizaciones desde siempre (y sabido y reconocido, pero...): la llaga se llama «mandos intermedios».


Referencia

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real recibe el Premio Humans por un proyecto que promueve el liderazgo basado en la humanización.

Gobierno de Castilla-La Mancha (@gobjccm).

https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/la-gerencia-de-ciudad-real-recibe-el-premio-humans-por-un-proyecto-que-promueve-el-liderazgo-basado


Bajo el título Plan de Desarrollo Competencial para Mandos Intermedios de la Dirección de Enfermería, el equipo coordinado por Rubén Bernal y Laura Collada, supervisor del área de Investigación, Docencia y Formación, y responsable de Humanización, respectivamente; han presentado un proyecto basado en la premisa de que el bienestar del personal sanitario repercute en la calidad de los servicios, los cuidados y la atención que reciben los pacientes.

A partir de esta idea, explica Bernal, «empezamos a definir, entre todos, las competencias ideales que debería tener un mando intermedio y, posteriormente, las evaluamos para diseñar itinerarios individualizados que potencien el liderazgo de cada uno de los participantes».

Uno de los puntos fuertes de este proyecto, añade Collada, fue incluir desde el inicio al profesional, «potenciando la escucha activa y la participación». De esta forma, el diseño «se hace de manera conjunta y se desarrollan soluciones a medida, acorde a las necesidades», subraya la coautora del proyecto.

Un ejemplo es la formación, a través de diferentes metodologías, en la que se han implicado todos los mandos intermedios sobre mediación en conflictos, comunicación o gestión de equipos.

Los proyectos participativos ponen en valor la experiencia y el conocimiento compartido, para que los profesionales se sientan más escuchados y que se impliquen en el desarrollo de nuevas competencias, coinciden ambos autores, algo que es especialmente valioso en entornos donde el trabajo en equipo es esencial.

El proyecto defendido por Bernal y Collada ha contado con la colaboración de Alejandro Martínez y de la Dirección de Enfermería de la Gerencia.

Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, una herramienta clave para el despliegue de la política de salud de la región, enfocado en la consecución de varios objetivos estratégicos, como la dignidad de las personas y sus derechos, el cuidado de los profesionales y el fomento del respeto, la escucha y la participación activa.



Imagen del Gobierno de Castilla-La Mancha en su web.


Imagen en la web de la Fundación Humans.




No hay comentarios:

Publicar un comentario