martes, 29 de abril de 2025

«No, gracias»: afirmarse con respeto en el medio profesional



Decir «sí» a todo genera una presión que acaba por desbordarnos de ira, cansancio, estrés, ineficacia...

Al declinar una petición de forma respetuosa, afirmamos nuestros valores, necesidades y límites.

¿Tenemos jef@s preparados para esta relación?

Mientras tanto, por si sirve:

Decir «no» con respeto, en cinco fases.

• Escuchar la petición.

• Entenderla.

• Identificar si podemos asumirla y la urgencia e importancia que tiene.

• Responder.

• Terminar el intercambio con un signo de comprensión.



Imagen referencial en el artículo.


Imagen referencial. Tomada de la web de Grupo Geard.



Referencia

«No, gracias»: afirmarse con respeto en el medio profesional (« Non, merci » : s’affirmer avec respect en milieu professionnel).

En Les Echos Entrepreneurs (@LesEchosLEE), Sophie Muffang (@SophieMuffang)

https://entrepreneurs.lesechos.fr/ma-vie/developpement-personnel/non-merci-saffirmer-avec-respect-en-milieu-professionnel-2153929




Decir «no» en cinco pasos

1. Escuchar la petición. Intentar comprenderla sin proyectar nuestro juicio acerca de ella ni mostrar impaciencia.

2. Reformular la petición. Retoma las palabras de quien expresa la petición. Entiende su propósito puede llevar a tomar conciencia del alcance y exigencia de la petición.

3. Identificar nuestras prioridades, evaluar nuestros deseos. Antes de responder a una petición, tomarnos el tiempo de reflexionar sobre nuestras prioridades y compromisos existentes. Preguntarnos si realmente tenemos el tiempo para sobrellevar esta nueva petición sin comprometer los propios objetivos. Preguntarnos si conectamos o no con la petición. Para ello, estar atentos a las emociones y manifestaciones físicas que la petición suscita en nosotros. Busquemos también juzgar el grado de importancia y urgencia de la situación. Nuestra negativa difícilmente será de aplicación si estos dos factores son muy elevados.

4. Formular nuestra respuesta. Expresarla con claridad y firmeza pero sin hostilidad, permaneciendo alineados con nuestras convicciones y nuestro deseo.

5. Manifestar nuestra comprensión, proponer soluciones si fuera necesario. Con el fin de no rematar con una negativa que pueda dejar molesto al interlocutor, terminemos el intercambio con una señal de comprensión.



Imagen referencial. Tomada de la web de Psicólogos Granada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario