El #empoderamiento de l@s emplead@s, orientado a crear valor compartido, se practica como nueva vía para las empresas que desean mejorar sus productos y servicios y alinearlos con el bien común de la sociedad.
Referencia
Sostenibilidad y desarrollo económico desde las medianas empresas con creación de valor compartido e innovación social.
En Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario, capítulo 2, Heriberto Niccolas Morales, Jaime Garnica González y César Alfonso Arroyo Barranco.
Ediciones Comunicación Científica (@ComunidadCient2).
La idea de crear valor compartido y de la innovación social han surgido como alternativas para ayudar a las empresas a redefinir la estrategia empresarial y considerar como una prioridad generar beneficios a la sociedad y operar bajo un régimen con miras a la sostenibilidad. [...]
La gestión del intraemprendimiento en las empresas muestra una relación causal significativa con la CVC (creación de valor compartido), considerando las siguientes dimensiones: apoyo a la gerencia, estructura organizativa, empoderamiento de los empleados, recompensas, cultura investigativa, orientación de esfuerzos y la disposición de recursos, lo que puede propiciar un mayor involucramiento y compromiso de los trabajadores en las iniciativas de la empresa. [...]
Asimismo, se considera que el modelo puede contribuir a mejorar la gestión del capital humano en las medianas empresas al brindar mayor participación en la toma de decisiones para buscar el bien común en la sociedad a través de mejores productos y servicios, la mejora de los procesos y sistemas de apoyo gerencial y, de ese modo, crear un ambiente laboral satisfactorio donde prevalezcan las emociones positivas. A partir de los referentes citados en este trabajo se considera necesario promover un ambiente propicio para la colaboración, basado en la confianza mutua y en una genuina preocupación por la prosperidad de los demás involucrados. (Páginas 50, 62 y 68).
No hay comentarios:
Publicar un comentario