miércoles, 30 de abril de 2025

¿El diseño organizativo se enfoca a dar oportunidades a las personas?



Cualquier día es bueno si nos «caemos del guindo» y damos oportunidades a las personas al organizarnos como empresa, equipo...

En el foro anual Futurismo 2025 (@Fu_Turismo), que este año ha celebrado su duodécima opinión, se ha compartido ampliamente esta opinión.


Todos tenemos sesgos, pero tenemos que complementarnos en lugar de buscar personas hechas a nuestra imagen y semejanza: Katia Estace (@KESTACE), AON España (@Aon_Espana).

En esta edición de Futurismo, nos propusimos abrir espacios para un turismo más justo, regenerativo y centrado en las personas: Guacimara Magdaleno (@MagdalenoG), Futurcan y Futurismo (@marketoffon, @Fu_Turismo).

Hay que gestionar equipos autónomos desde la ética y trabajando en el aspecto emocional de las personas: Vicente Chacón Gil (@VicenteChacnGi1), Creo Consulting.

La tecnología debe ser una capa invisible. Detrás de la innovación está la creatividad de la persona que debe utilizar esa tecnología para mejorar: Miguel Villarroya Adell, Spring Hotels Group (@springhoteles).


Al mismo tiempo, este encuentro empresario-profesional ha desarrollado otra línea temática destacada, con el énfasis en el turismo regenerativo, una tendencia global fuerte, en el turismo y en otros sectores.

La regeneración lleva la sostenibilidad un paso más allá, pues no solo toma como aliados la economía circular y la reducción de emisiones, sino que repara los daños producidos de su mano al medio ambiente.



Futurismo es un laboratorio de ideas para empresarios y profesionales, creado y promovido por Futurcan Marketing & Eventos. En 2025 ha celebrado su edición número doce.



Referencia

«La innovación, la sostenibilidad y el liderazgo ético marcan el cierre de Futurismo 2025».

Crónica de Futurismo 2025 en El Periódico de Canarias (@ElperiodicodeC).

https://www.elperiodicodecanarias.es/la-innovacion-la-sostenibilidad-y-el-liderazgo-etico-marcan-el-cierre-de-futurismo-2025/





martes, 29 de abril de 2025

«No, gracias»: afirmarse con respeto en el medio profesional



Decir «sí» a todo genera una presión que acaba por desbordarnos de ira, cansancio, estrés, ineficacia...

Al declinar una petición de forma respetuosa, afirmamos nuestros valores, necesidades y límites.

¿Tenemos jef@s preparados para esta relación?

Mientras tanto, por si sirve:

Decir «no» con respeto, en cinco fases.

• Escuchar la petición.

• Entenderla.

• Identificar si podemos asumirla y la urgencia e importancia que tiene.

• Responder.

• Terminar el intercambio con un signo de comprensión.



Imagen referencial en el artículo.


Imagen referencial. Tomada de la web de Grupo Geard.



Referencia

«No, gracias»: afirmarse con respeto en el medio profesional (« Non, merci » : s’affirmer avec respect en milieu professionnel).

En Les Echos Entrepreneurs (@LesEchosLEE), Sophie Muffang (@SophieMuffang)

https://entrepreneurs.lesechos.fr/ma-vie/developpement-personnel/non-merci-saffirmer-avec-respect-en-milieu-professionnel-2153929




Decir «no» en cinco pasos

1. Escuchar la petición. Intentar comprenderla sin proyectar nuestro juicio acerca de ella ni mostrar impaciencia.

2. Reformular la petición. Retoma las palabras de quien expresa la petición. Entiende su propósito puede llevar a tomar conciencia del alcance y exigencia de la petición.

3. Identificar nuestras prioridades, evaluar nuestros deseos. Antes de responder a una petición, tomarnos el tiempo de reflexionar sobre nuestras prioridades y compromisos existentes. Preguntarnos si realmente tenemos el tiempo para sobrellevar esta nueva petición sin comprometer los propios objetivos. Preguntarnos si conectamos o no con la petición. Para ello, estar atentos a las emociones y manifestaciones físicas que la petición suscita en nosotros. Busquemos también juzgar el grado de importancia y urgencia de la situación. Nuestra negativa difícilmente será de aplicación si estos dos factores son muy elevados.

4. Formular nuestra respuesta. Expresarla con claridad y firmeza pero sin hostilidad, permaneciendo alineados con nuestras convicciones y nuestro deseo.

5. Manifestar nuestra comprensión, proponer soluciones si fuera necesario. Con el fin de no rematar con una negativa que pueda dejar molesto al interlocutor, terminemos el intercambio con una señal de comprensión.



Imagen referencial. Tomada de la web de Psicólogos Granada.




lunes, 28 de abril de 2025

Entendimiento interpersonal por bienestar y por la cuenta de resultados



Apostar por conocernos mejor, crear equipos de alta confianza y gestionar nuestras diferencias es una inversión en resultados y además en bienestar, dado que la falta de entendimiento llega a impedir el éxito organizativo.



Referencia

Entender a las personas, la clave para el éxito organizativo.

En Computing (@ComputingBPS), 🧠 Coté Soler (@Cote_Soler).

https://www.computing.es/recursos-humanos/entender-a-las-personas-la-clave-para-el-exito-organizativo/







sábado, 26 de abril de 2025

Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House: Nos distingue que tenemos mucha diversidad en nuestros equipos directivos



📢 Las personas son fundamentales en nuestra empresa. Todo lo que hemos conseguido ha sido gracias a los equipos que tenemos. Hemos pretendido crear un equipo dinámico, de gente con pasión, a los que les gusten los libros, que les guste lo que hacen y que tengan espacio para desarrollar esa creatividad, esas ganas de perseguir un ideal, un proyecto y, al mismo tiempo, muy coordinados entre nosotros.

Una cosa que nos distingue es que tenemos mucha diversidad en nuestros equipos directivos.

Pertenecemos a Bertelsmann, un grupo alemán de medios de comunicación que siempre ha tenido muy en el centro de la empresa a las personas, y esto de alguna manera se nota.

Nuestra cultura incluye mucho el error, porque está dentro de la naturaleza de nuestro negocio. Hay que probar y también fallar mucho.

Abogamos por el concepto de ‘entrepreneurship’ (emprendimiento), que de alguna manera consiste en no asustarte al tomar riesgos, en probar cosas nuevas, en asociarse con otros jugadores del mercado, en ser valiente... no solo tener ideas, sino cómo ejecutarlas.

Pienso que esta cultura nos ha ayudado muchísimo en materia de liderazgo y a crear equipos muy, muy comprometidos. Yo creo que esto ha sido la base del éxito y a mí, también en liderazgo, me ha inspirado mucho seguir en esta línea.

Nosotros pensamos que con la literatura deberíamos ser capaces de tener una sociedad más tolerante, más abierta y que sea más empática. La tecnología hace que nuestra función de conectar autores con lectores sea aún más importante hoy en día. Lo importante es que haya buenas historias que lleguen con fuerza al lector final.

Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House.




Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House.



Referencia

Núria Cabutí: «En nuestro negocio hay que probar y también fallar mucho, y ser valiente».

Nuevo episodio de la webserie Empresas que van más allá, de Grant Thornton España. Entrevista de El Español (@elespanolcom).

En Grant Thornton España (@GrantThorntonSp).

https://www.grantthornton.es/perspectivas/corporativo/nuria-cabuti-en-nuestro-negocio-hay-que-probar-y-tambien-fallar-mucho-y-ser-valiente/

NOTA: Hemos reproducido varios momentos de la entrevista, permitiéndonos alterar alguna división de los párrafos y el lugar de una frase en el texto.





viernes, 25 de abril de 2025

Romper la endogamia en la comunicación de las entidades solidarias de comercialización y consumo con más solidaridad



El desafío de romper la endogamia en la comunicación de las entidades solidarias de comercialización y consumo parece exigir la construcción de nuevos acuerdos de cooperación sobre estrategias comunes y prácticas innovadoras, lo que implicaría una mayor articulación sectorial para la comunicación, amplificando las actuales relaciones comerciales, políticas y económicas.

Estos actores coinciden en la necesidad de sumar nuevos consumidores a la Economía Social y Solidaria (ESS), aunque no se identifican consensos sobre cómo sería ese horizonte ni qué deberían hacer las organizaciones para avanzar hacia allí.

Esta ausencia de proyección compartida restringe la posibilidad de estrategias sectoriales y dispersa los esfuerzos de los agentes en la comunicación para el consumo.

📢 🎓 Rodrigo Fernández Miranda (@ALBA_SUD).



Referencia

Horizontes en común. Planificación de la comunicación de organizaciones de la Economía Social y Solidaria.

En Revista del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, núm. 21 (2024) (@ubasociales), Rodrigo Fernández Miranda (@ALBA_SUD).

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/10137









jueves, 24 de abril de 2025

Acoso, noticia permanente



Que los modelos organizativos pueden ser y son papel lo dicen el acoso y otras agresiones.

Caso Gadis: Se incluyen medidas de prevención de la violencia, pero esta aparece, ¡y a la vista de todos!

Caso IES Leonardo Torres Quevedo: alumnos que agreden a otro con discapacidad neurológica. El IES había dispuesto medidas preventivas de acoso y violencia asociada, pero ninguna ante la violencia real. «Arregla» la agresión con una expulsión de días.

En los modelos organizativos «basados en las personas» también se da acoso. Caso Walter Pack-modelo Saratxaga: la herida fue tan profunda que parte de la plantilla se negó a sumarse a la propuesta de cambio y durante años hubo dos organizaciones. Hoy, no sabemos.



Referencias

«Inútil, gilipollas, subnormal»: condenan por acoso laboral a Gadisa, la mayor distribuidora de Galicia. La firma deberá indemnizar con más de 50 000 euros a dos cajeras que cayeron enfermas por los insultos y humillaciones constantes de su supervisora sin que la dirección hiciera nada para protegerlas.

En Público (@publico_es), Juan Oliver (@JOliverTuis).

https://www.publico.es/economia/inutil-glipollas-subnormal-condenan-acoso-laboral-gadisa-mayor-distribuidora-galicia.html


Justicia restaurativa para casos de bullying. A propósito del caso del chico con parálisis cerebral agredido por compañeros de Instituto.

Law & Trends (@LawAndTrends), Virginia Domingo de la Fuente (@VirginiaDomingo).

https://www.lawandtrends.com/noticias/penal/justicia-restaurativa-para-casos-de-bullying-a-proposito-del-caso-del-chico-con-paralisis-cerebral-agredido-por-1.html


Koldo Saratxaga, un tipo especial.

Consultoría artesana en red, Julen Iturbe-Ormaetxe.

https://www.consultorartesano.com/2007/11/koldo-saratxaga-un-tipo-especial.html


Koldo Saratxaga, un tipo especial.

También disponible en el archivo de Google Drive de Liderar Innovando (Desarrollos y Corolarios) (LIDECE) @aldomanucio_.

https://drive.google.com/file/d/1V_Y6LeIBbH_x2FUrIiJOsBnITzIyIuDw/view?usp=sharing











miércoles, 23 de abril de 2025

Vocación profesional al voluntariado corporativo



De un estudio de mercado al voluntariado.

De acudir a la ONG @MFundazioa a informarse sobre métodos de cocción en África, porque trabajaba en @COPRECI, que internacionaliza componentes de electrodomésticos, a voluntario con la ONG en Brasil, en @MST_Oficial.



Referencias

¡Cooperar merece la pena!

Mundukide (@MFundazioa).

https://mundukide.org/es/noticias/natxo-devicente-ser-cooperante-merece-la-pena/


Entrevista a Natxo de Vicente: «Cooperar puede ser incómodo, pero vale la pena». Natxo de Vicente es cooperante del Programa Brasil de Mundukide. Trabajó durante 21 años en Copreci, y ahora lleva 6 en cooperación.

TU lankide (@esTUlankide).

https://www.tulankide.com/es/201ccooperar-puede-ser-incomodo-pero-vale-la-pena201d




Natxo de Vicente Casillas, socio de Copreci y cooperante en Mundukide.



Imagen referencial.




martes, 22 de abril de 2025

Es necesario ser valientes



La dificultad para captar talento, los cambios generacionales o la competencia afectan a empresas de todos los tamaño, más aún en este entorno imprevisible.

Es necesario ser valientes para entender y responder a la transformación necesaria.


Referencia

Entrevista a Nerea Aranguren: «Tenemos que aprovechar al máximo la palanca de la intercooperación».

Nerea Aranguren es la vicepresidenta de MONDRAGON (@esMONDRAGON) y directora general de las divisiones Danobatgroup (@DANOBATGROUP) y MONDRAGON Automatización Industrial (MIA). Superados los primeros meses en el nuevo cargo, ha charlado con Javier Marcos en el último número de la revista TU lankide (@esTUlankide).

https://www.tulankide.com/es/201csomos-un-proveedor-europeo-que-ofrece-soluciones-electronicas-para-un-mundo-cada-vez-mas-digital-y-conectado201d/tenemos-que-aprovechar-al-maximo-la-palanca-de-la-intercooperacion201d



Nerea Aranguren. Foto en la web de Danobat Group.




lunes, 21 de abril de 2025

La felicidad de la plantilla importa



📢 Ante todo, no condenar a nadie. Actitud positiva y comprensiva, opiniones honestas y sinceras, escuchar: 🔌 @entrepreneurs conecta a @DaleCarnegie con la cultura de la felicidad (@richardbranson, @Zappos) que, hoy en día, pretende proyectos duraderos.

https://entrepreneurs.lesechos.fr/developpement-entreprise/management/le-bonheur-des-autres-cle-de-la-reussite-des-entreprises-perennes-2159872


Referencia

Le bonheur des autres, clé de la réussite des entreprises pérennes (La felicidad de los demás, clave del éxito de las empresas duraderas).

En Les Echos Entrepreneurs (@LesEchosLEE), Alexis Botaya (@alexis_botaya) y Matthieu Douchy (@MatthieuDouchy).

https://entrepreneurs.lesechos.fr/developpement-entreprise/management/le-bonheur-des-autres-cle-de-la-reussite-des-entreprises-perennes-2159872



Tony Hsieh, CEO de Zappos. Foto en Medium.




sábado, 12 de abril de 2025

Vacaciones



Feliz descanso a quienes lo disfruten o feliz trabajo si no descansan.

Que tengáis muy buena semana.





viernes, 11 de abril de 2025

Para que las alianzas como redes y asociaciones sean efectivas



Las alianzas, las colaboraciones o, en definitiva, los compañer@s de viaje son necesarios. Aunque no sean para siempre (o sí), queremos que todo funcione mientras dure.

Ideas prácticas para ponernos de acuerdo y activar el compromiso: https://comunicacion-cientifica.com/libros/solucion-a-problemas-emergentes-desde-un-enfoque-multidisciplinario/ (@ComunidadCient2)


Referencias

Organizing for Sustainability: Why Networks and Partnerships?

On Building Networks and Partnerships, volume 3, chapter 1, Philip H. Mirvis and Christopher G. Worley.

Emerald Publishing (@EmeraldGlobal), 2014.

Vía ResearchGate (@ResearchGate).https://www.researchgate.net/publication/365552369_Organizing_for_Sustainability_Why_Networks_and_Partnerships


Sostenibilidad y desarrollo económico desde las medianas empresas con creación de valor compartido e innovación social.

En Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario, capítulo 2, Heriberto Niccolas Morales, Jaime Garnica González y César Alfonso Arroyo Barranco.

Ediciones Comunicación Científica (@ComunidadCient2).

https://comunicacion-cientifica.com/libros/solucion-a-problemas-emergentes-desde-un-enfoque-multidisciplinario/





a) Establishing fit between parties in terms of mission, culture, market perspective, and commitment-to-cause.

b) Harmonizing stakeholder interests and goal differences.

c) Building and maintaining trust among parties.

d) Tailoring collaboration strategies (coordination, cooperation, integration, transformation) to the network type and structure.

e) Continually adjusting messaging (internally and externally) to promote a shared mission and collective agency.

f) Ensuring mutual accountability and agreed-to governance mechanisms.



a) Alinear la misión, la cultura, la perspectiva de mercado y el compromiso entre las partes participantes.

b) Armonizar intereses y objetivos divergentes.

c) Establecer y mantener la confianza mutua.

d) Diseñar estrategias de colaboración efectivas (coordinación, cooperación, integración y transformación).

e) Implementar comunicación continua y efectiva, interna y externamente.

f) Establecer mecanismos de gobernanza y responsabilidad compartida.





jueves, 10 de abril de 2025

La comunicación interna como savia laboral



España sigue siendo número 1 en rotación laboral, a lo que se suman precariedad y desigualdad ➡️ Informe @SindicatoUSO 2024.

Ante ello, @RRHHDigital sostiene que el futuro del trabajo pasa por una comunicación interna eficaz.


Referencias

El mercado laboral en 2024: precariedad, desigualdad y alta rotación.

Unión Sindical Obrera (USO) (@SindicatoUSO).

https://www.uso.es/el-mercado-laboral-en-2024-precariedad-desigualdad-y-alta-rotacion/


El futuro del trabajo pasa por una comunicación interna eficaz.

Webinar «Comunicación interna 4.0: conectando a tu equipo en la era digital».

RRHH Digital (@RRHHDigital).

https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/758202/webinar-vip-district/






miércoles, 9 de abril de 2025

Confianza y la colaboración para todo, en todo tiempo



La confianza y la colaboración suelen ser los pilares de las empresas en la incertidumbre y los que abren puertas a oportunidades.

👍 Recordatorio para valorar y revisar las relaciones con client@s, proveedor@s y soci@s.


Referencia

Es el momento ideal de preparar tu pyme para un 2025 más fuerte.

En El Economista de Mexico City (@eleconomista), 💡 Mauricio Brizuela (@MauBrizuela).

https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/momento-ideal-preparar-pyme-2025-fuerte-20241220-739164.html







martes, 8 de abril de 2025

Capacitar a los mandos intermedios. El ejemplo y el proyecto de la dirección de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real



Premio Liderazgo Humanizado de @HumansFundacion a la dirección de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (@SanidadCLM) por su capacitación de los mandos intermedios.

Por ejemplo, formándolos en mediación en conflictos, comunicación y gestión de equipos.

Este proyecto se basa en la premisa de que el bienestar del personal sanitario repercute en la calidad de los servicios, los cuidados y la atención que reciben los pacientes.

Inspiración para la atención a la persona usuario o cliente en cualquier sector.

Para no perder una coma de la descripción del proyecto premiado.

Ideas claras, líneas de actuación igual y el dedo en una llaga clave de tantas y tantas organizaciones desde siempre (y sabido y reconocido, pero...): la llaga se llama «mandos intermedios».


Referencia

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real recibe el Premio Humans por un proyecto que promueve el liderazgo basado en la humanización.

Gobierno de Castilla-La Mancha (@gobjccm).

https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/la-gerencia-de-ciudad-real-recibe-el-premio-humans-por-un-proyecto-que-promueve-el-liderazgo-basado


Bajo el título Plan de Desarrollo Competencial para Mandos Intermedios de la Dirección de Enfermería, el equipo coordinado por Rubén Bernal y Laura Collada, supervisor del área de Investigación, Docencia y Formación, y responsable de Humanización, respectivamente; han presentado un proyecto basado en la premisa de que el bienestar del personal sanitario repercute en la calidad de los servicios, los cuidados y la atención que reciben los pacientes.

A partir de esta idea, explica Bernal, «empezamos a definir, entre todos, las competencias ideales que debería tener un mando intermedio y, posteriormente, las evaluamos para diseñar itinerarios individualizados que potencien el liderazgo de cada uno de los participantes».

Uno de los puntos fuertes de este proyecto, añade Collada, fue incluir desde el inicio al profesional, «potenciando la escucha activa y la participación». De esta forma, el diseño «se hace de manera conjunta y se desarrollan soluciones a medida, acorde a las necesidades», subraya la coautora del proyecto.

Un ejemplo es la formación, a través de diferentes metodologías, en la que se han implicado todos los mandos intermedios sobre mediación en conflictos, comunicación o gestión de equipos.

Los proyectos participativos ponen en valor la experiencia y el conocimiento compartido, para que los profesionales se sientan más escuchados y que se impliquen en el desarrollo de nuevas competencias, coinciden ambos autores, algo que es especialmente valioso en entornos donde el trabajo en equipo es esencial.

El proyecto defendido por Bernal y Collada ha contado con la colaboración de Alejandro Martínez y de la Dirección de Enfermería de la Gerencia.

Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, una herramienta clave para el despliegue de la política de salud de la región, enfocado en la consecución de varios objetivos estratégicos, como la dignidad de las personas y sus derechos, el cuidado de los profesionales y el fomento del respeto, la escucha y la participación activa.



Imagen del Gobierno de Castilla-La Mancha en su web.


Imagen en la web de la Fundación Humans.




lunes, 7 de abril de 2025

Empoderar a los empleados para mejores servicios y productos y un ambiente laboral satisfactorio



El #empoderamiento de l@s emplead@s, orientado a crear valor compartido, se practica como nueva vía para las empresas que desean mejorar sus productos y servicios y alinearlos con el bien común de la sociedad.

#participación


Referencia

Sostenibilidad y desarrollo económico desde las medianas empresas con creación de valor compartido e innovación social.

En Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario, capítulo 2, Heriberto Niccolas Morales, Jaime Garnica González y César Alfonso Arroyo Barranco.

Ediciones Comunicación Científica (@ComunidadCient2).

https://comunicacion-cientifica.com/libros/solucion-a-problemas-emergentes-desde-un-enfoque-multidisciplinario/


La idea de crear valor compartido y de la innovación social han surgido como alternativas para ayudar a las empresas a redefinir la estrategia empresarial y considerar como una prioridad generar beneficios a la sociedad y operar bajo un régimen con miras a la sostenibilidad. [...]

La gestión del intraemprendimiento en las empresas muestra una relación causal significativa con la CVC (creación de valor compartido), considerando las siguientes dimensiones: apoyo a la gerencia, estructura organizativa, empoderamiento de los empleados, recompensas, cultura investigativa, orientación de esfuerzos y la disposición de recursos, lo que puede propiciar un mayor involucramiento y compromiso de los trabajadores en las iniciativas de la empresa. [...]

Asimismo, se considera que el modelo puede contribuir a mejorar la gestión del capital humano en las medianas empresas al brindar mayor participación en la toma de decisiones para buscar el bien común en la sociedad a través de mejores productos y servicios, la mejora de los procesos y sistemas de apoyo gerencial y, de ese modo, crear un ambiente laboral satisfactorio donde prevalezcan las emociones positivas. A partir de los referentes citados en este trabajo se considera necesario promover un ambiente propicio para la colaboración, basado en la confianza mutua y en una genuina preocupación por la prosperidad de los demás involucrados.
(Páginas 50, 62 y 68).







sábado, 5 de abril de 2025

Generación Z, tiempos sabáticos



Viernes, y empezará el descanso semanal, en una vida laboral estándar.

En la generación Z, el descanso son también periodos sabáticos. Encadenan empleos precarios a menudo y terminar uno para correr a otro parece tan insensato como querer vivir sin trabajar.

#trabajodecente


Referencia

Así es como la «microjubilación» está atrayendo a la generación Z: descansar en la juventud en vez de esperar a retirarse.

Genbeta (@genbeta), Bárbara Bécares.

https://www.genbeta.com/a-fondo/asi-como-microjubilacion-esta-atrayendo-a-generacion-z-descansar-juventud-vez-esperar-a-retirarse

https://x.com/genbeta/status/1907143897689559534







jueves, 3 de abril de 2025

Alianzas e integraciones organizacionales, clientes y proveedores integrados



Clientes y proveedores integrados (bezero eta hornitzaile integratuak), es el #5 del modelo Irizar. Integrados en el proyecto de organización (metas, actitudes, valores...).

Irizar lo ha realizado en su cultura organizativa y también al formar un grupo diversificado: https://x.com/aldomanucio_/status/1907344449350320154

Llegar a compartir modos de afrontar los retos no está automatizado 😊🤖, ¿cuánto margen debemos darnos mutuamente en ese proceso-test de compatibilidad en el que hay avances y retrocesos?

➡️ Respuestas de Bien Pensado en forma de preguntas.


Referencia

Preguntas que se debe hacer antes de cerrar una alianza estratégica.

Blog de Bien Pensado, Carlos Ayala.

https://bienpensado.com/preguntas-que-se-debe-hacer-antes-de-cerrar-una-alianza-estrategica/







miércoles, 2 de abril de 2025

Gestión del cambio, ciencia atemporal



Nadie sabe cómo evolucionará la empresa que le contrata y la empresa tampoco sabe cómo evolucionarán sus empleados. Lo mismo los proveedores.

De nuevo Irizar sirve para visualizar que la incertidumbre está asegurada y la gestión del cambio es la ciencia continuamente necesitada.

Para garantizarse la calidad y la seguridad de su suministro, Irizar compró varias empresas.

Ahora quizá se desprenda de una, Alconza, fabricante de motores y generadores, una buena empresa que ha evolucionado en sus años en Irizar.



Referencias

Ingeteam negocia la compra de Alconza a Irizar para reforzar su capacidad industrial.

Cinco días (@CincoDiascom), Javier Vadillo (@JavierVadilloL1).

ℹ️ https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-06/ingeteam-negocia-la-compra-de-alconza-a-irizar-para-reforzar-su-capacidad-industrial.html


Grupo Irizar.

https://www.grupoirizar.com/





Imágenes de la web de Alconza.





martes, 1 de abril de 2025

Irizar apuesta por mejorar su eficiencia para volver a las cifras prepandemia



Tenemos que seguir trabajando en la mejora de #eficiencia, 📢 afirma Irizar al volver a #beneficios, hace solo unos meses. Da por superado el bache de la pandemia, pero no han vuelto las cifras prepandemia.

Queda bache para grandes, y más para mipymes, necesitadas de las grandes.


Referencias

Irizar logra récord de facturación: los proveedores, sustanciales en los registros.

Crónica Vasca (@CronicaVasca), Endika Santamaria.

https://cronicavasca.elespanol.com/empresas/20241227/irizar-record-facturacion-los-proveedores-sustanciales-registros/909909081_0.html

Grupo Irizar.

https://www.grupoirizar.com/



Foto referencial. Tomada de la web de Irizar.