La manera como hacemos las cosas (cultura) importa tanto como las metas que nos proponemos lograr (estrategia). Ambas forman una pareja y también tienen vida independiente, ¿cómo acompasarlas cuando no evolucionan a la par? 💭💭💭
Referencia
La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno. Un estudio de casos múltiple en empresas murcianas.
En Universidad de Murcia (@UMU), Facultad de Economía y Empresa (@economicasumu): Departamento de Sociología (@Sociologia_UMU), María Teresa López Felipe.
Disponible para lectura y descarga en Digitum. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia (@bibliotecaumu).
https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/30644?mode=full
En general, ignorar la cultura organizativa casi siempre conduce al fracaso. La reformulación de la estrategia suele ser el comportamiento generalmente adoptado en caso de conflicto, ya que cambiar la cultura organizacional es una decisión compleja, que exige numerosos recursos y un proceso largo en el tiempo; no obstante, algunas organizaciones se ven obligadas a modificar aspectos culturales si quieren estar en condiciones de responder adecuadamente a las presiones internas y del entorno. (Página 196).
No hay comentarios:
Publicar un comentario