lunes, 31 de marzo de 2025

La confianza del consumidor o cliente será el factor más relevante en su valoración de una empresa



La #confianza será este año la mayor influencia en los consumidores al valorar una organización, por lo que trabajar la fidelización será un eje de crecimiento. Por ejemplo, con oferta desarrollada, marketing digital, canales nuevos.


Referencia

Innovación y Resiliencia: claves para el futuro del sector de la moda en un mercado en evolución

En Invertia (@Invertia), Macarena Gutiérrez (Ernst & Young, @EYnews @EY_Parthenon).

https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20250218/innovacion-resiliencia-claves-futuro-sector-moda-mercado-evolucion/925027491_12.html



La imagen es un fotograma de un vídeo corporativo de Ernst & Young publicado en su web.




viernes, 28 de marzo de 2025

Los hábitos antiguos son «muertos vivientes»: enterrarlos y desterrarlos es parte del trabajo por la transformación organizativa



💡 Para evitar un propósito de transformación organizativa «de mentirijillas» 🗺️.

Los hábitos antiguos son «muertos vivientes» y no desaparecen construyendo lo nuevo; desmantelarlos y prevenir que vuelvan es parte del trabajo.


Referencia

Los desafíos de convertirse en una empresa menos jerárquica.

En Infobae (@infobae), Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish (@HarvardBiz).

https://www.infobae.com/harvard-business-review/2024/12/31/los-desafios-de-convertirse-en-una-empresa-menos-jerarquica/



La imagen es del videojuego Plants vs Zombies: Garden Warfare (Electronic Arts, @EA). Expresa la mitad del contenido del mencionado mapa de transformación organizativa: convivencia entre lo vivo y nuevo, y lo zombi. Pero falla porque lo nuevo no es hostil (se supone) y lo zombi no es infantil.




jueves, 27 de marzo de 2025

Cultura organizativa y estrategia económica



La manera como hacemos las cosas (cultura) importa tanto como las metas que nos proponemos lograr (estrategia). Ambas forman una pareja y también tienen vida independiente, ¿cómo acompasarlas cuando no evolucionan a la par? 💭💭💭


Referencia

La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno. Un estudio de casos múltiple en empresas murcianas.

En Universidad de Murcia (@UMU), Facultad de Economía y Empresa (@economicasumu): Departamento de Sociología (@Sociologia_UMU), María Teresa López Felipe.

Disponible para lectura y descarga en Digitum. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia (@bibliotecaumu).

https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/30644?mode=full


En general, ignorar la cultura organizativa casi siempre conduce al fracaso. La reformulación de la estrategia suele ser el comportamiento generalmente adoptado en caso de conflicto, ya que cambiar la cultura organizacional es una decisión compleja, que exige numerosos recursos y un proceso largo en el tiempo; no obstante, algunas organizaciones se ven obligadas a modificar aspectos culturales si quieren estar en condiciones de responder adecuadamente a las presiones internas y del entorno. (Página 196).



Imagen referencial.




miércoles, 26 de marzo de 2025

Autogestión sin techo



Con el deseo de personas más felices y logros mejores, las organizaciones repiensan su patrón o modelo organizativo.

En años recientes, se ha prestado atención a la organización TEAL de Frédéric Laloux (@fred_laloux), en definitiva, la autogestión, planteamiento añejo que se extiende y, más aún, aunque es añejo, no ha tocado techo, pues la evolución organizativa avanza hacia la cooperación, el trabajo en red y una toma de decisiones más compartida en sustitución de la jerarquía. Los millennials impulsarán esta fase.


Referencia

¿Qué rasgos caracterizan la cultura organizacional española? Una revisión desde los principales modelos dimensionales.

En Revista Internacional de Organizaciones (RIO), n.º 33 (2024) (@juridiquesURV), Alberto Vallejo Peña (@favallejo_).

https://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/447





Imagen referencial.




martes, 25 de marzo de 2025

Modelo SECI de gestión del conocimiento compartido



Algún día quizá estemos entre personas con sentido de proyecto común, que afrontan su #conocimiento sin individualismo.

Un modelo de gestión del #conocimientocompartido es SECI: Socialización, Exteriorización, Combinación e Interiorización.


Referencia

Referencia

Modelo SECI de gestión del conocimiento: Un análisis temático con énfasis en las organizaciones agrícolas. SECI model of knowledge management: A thematic analysis with emphasis on agricultural organizations.

Evelia López Meza, Antonia Terán Bustamante, Sandra Nelly Leyva Hernández.

👁‍ Pro-Metrics (@metrics_pro).

https://www.researchgate.net/publication/384264121_Modelo_SECI_de_gestion_del_conocimiento_Un_analisis_tematico_con_enfasis_en_las_organizaciones_agricolas



📸 La viñeta ilustra tanto el individualismo como el sentido social. El reportero desconectado, ¿qué tendría en la mente para no ser solidario? La señora podría haber rechazado detenerse, pero ha respondido al requerimiento del reportero. ¡La solidaridad se sobrepone al aguacero!




lunes, 24 de marzo de 2025

¿Fortalecer la cultura organizativa volverá a potenciar las metas corporativas?



¿Fortalecer la cultura organizativa volverá a potenciar las metas corporativas? Un nuevo «nosotros», amplio, disperso, líquido, nace de nuevas relaciones. Debemos analizar las necesidades organizativas: 📢 Alberto Vallejo Peña (@favallejo_).

➕ Monográfico de RIO, Facultat de Ciències Jurídiques de la Universitat Rovira i Virgili (@juridiquesURV).


Referencia

Alberto Vallejo Peña (@favallejo_): «Presentación» del número monográfico de la Revista Internacional de Organizaciones (RIO), n.º 33 (2024), titulado: «La cultura organizacional y los nuevos desafíos de investigación en la sociedad digital».

Revista dirigida por la Facultat de Ciències Jurídiques de la Universitat Rovira i Virgili (@juridiquesURV).

https://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/472



Imagen referencial.




viernes, 21 de marzo de 2025

Fidelizar al empleado, asunto de finanzas y de cultura laboral



La subida de los costes laborales está motivando despidos o falta de contratación en algunas empresas.

Pero otras desean retener a sus empleados y está a su alcance no solo económicamente, sino también por su cultura laboral.


Referencia

Importancia de la cultura corporativa para fidelizar talento.

Cinco Días (@CincoDiascom), Rocío González (@rociogonzalez).

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/08/27/pyme/1693155110_666427.html



Imagen referencial.




jueves, 20 de marzo de 2025

Gestión estratégica: avances diarios en asuntos de futuro



Las gestiones estratégicas garantizan el éxito de las organizaciones, afirman @unesumoficial en @_reciamuc.

Tienen razón, y una gestión estratégica eficaz es cada día avanzar en algo relacionado con el largo plazo, una buena idea debida al #modeloIrizar.


Referencia

El rol de la gestión estratégica en el éxito organizacional de las PYMES familiares.

En RECIAMUC. Revista Científica de Investigación Actualización del Mundo de las Ciencias (@_reciamuc), Gino Iván Ayón Ponce, Arturo Antonio Álvarez Indacochea, Tania Lisbeth Macías Villacreses y Adriana Leonor Salazar Morán (@unesumoficial).

https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1137



Imagen referencial.




martes, 18 de marzo de 2025

La integración laboral de las herramientas de inteligencia artificial en perspectiva



También la integración eficiente de herramientas de IA va más allá de la tecnología, hasta el compromiso y la participación de los equipos de trabajo y hasta la calidad directiva para definir los procesos y clarificar las normas.


Referencia

2025: Um ano de expansão e inovação na Inteligência Artificial

En Terra (@Terra), Alexandre Gonçalves (@elalexgoncalves).

https://www.terra.com.br/byte/tecnologia-e-solucoes/2025-um-ano-de-expansao-e-inovacao-na-inteligencia-artificial,db77d997605a1dbd32bd82876fbf07704cp0b4mp.html



Un androide de Figure AI junto al CEO de la empresa, Brett Adcock.




lunes, 17 de marzo de 2025

Impulso a la productividad



Las mipymes tienen un papel vital y subestimado en la economía y el empleo.

Impulsan la productividad nacional y mundial permaneciendo pequeñas o evolucionando a grandes.

💡 Panorámica global elaborada por McKinsey. Resumen.

Oportunidades de productividad en 16 países, España incluido.



Referencias

A microscope on small businesses: Spotting opportunities to boost productivity (Microscopio sobre pequeños negocios: iluminando oportunidades para impulsar la productividad).

McKinsey (@McKinsey).

https://www.mckinsey.com/mgi/our-research/a-microscope-on-small-businesses-spotting-opportunities-to-boost-productivity


A microscope on small businesses: The productivity opportunity by country (Microscopio sobre pequeños negocios: la oportunidad de la productividad por país).

McKinsey (@McKinsey).

https://www.mckinsey.com/mgi/our-research/a-microscope-on-small-businesses-the-productivity-opportunity-by-country



Imagen referencial incluida en el informe.


Imagen referencial incluida en el informe.




viernes, 14 de marzo de 2025

Desconectar del día a día



Desconectar del día a día es necesario, obligatorio laboralmente y un motor de creatividad y productividad.

💡 Ideas hay muchas, una poco oída, y de sentido común que convence, es: piensa en ti y en tu familia (lo propone la cadena hotelera MedPlaya (@medplaya).

¡Buen fin de semana!


Referencia

5 tips para relajarse y desconectar.

MedPlaya Hotels (@medplaya).

https://www.medplaya.es/consejo-s31/5-tips-para-relajarse-y-desconectar



Imagen referencial.




jueves, 13 de marzo de 2025

Potencial humano e IA generativa, un escenario poco vislumbrado por directivos y empleados



Menos de la mitad de directivos tienen una visión del potencial humano ante la IA generativa, lo que deteriora la transparencia.

Entre las organizaciones con esta visión, solo la mitad informa a los empleados.


Referencia

Reimagine human potential in the generative AI era.

Estudio de Oracle (@Oracle) e IBM Institute for Business Value (@IBM).

https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-value/en-us/report/human-potential-genai



Imagen referencial.




miércoles, 12 de marzo de 2025

Brecha digital entre los directivos empresariales



La brecha digital también está presente en los directivos de las empresas, es otra de las amenazas a la viabilidad de empresarial, empleos incluidos.

Para todos, digitalizar empieza por informarse, conocer, ¡la estrategia que no falla!


Referencia

Brecha digital en la gestión del liderazgo en la empresa española: el 60% de los jefes de equipo no está preparado

Disruptores e Innovadores (@disruptoresee).

https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/ecosistema-startup/20240721/brecha-digital-gestion-liderazgo-empresa-espanola-jefes-equipo-no-preparado/871662910_0.html



Imagen referencial.




martes, 11 de marzo de 2025

Tiempo de crisis, tiempo de mejorar la gestión del flujo de caja y del flujo de efectivo



En el avance al futuro de las #mipymes durante 2025, un reto es la incertidumbre económica. Mejorar la gestión del #flujodecaja (ingresos/gastos) y del #flujodeefectivo (disponibilidad de este) es parte de la respuesta.


Referencia

5 tendencias que los propietarios de una pequeña empresa deben observar en 2025.

En Entrepreneur en español (@la_entrepreneur), June Yuan (Wise, servicios financieros, @Wise).

https://www.entrepreneur.com/es/emprendedores/5-tendencias-que-los-propietarios-de-una-pequena-empresa/485361



Flujo de caja en mipymes. Infografía de la consultora Gestionar fácil.


Flujo de caja en grandes empresas. Infografía de la Cámara de Comercio de Oviedo.




lunes, 10 de marzo de 2025

Frente a la crisis



Racionalizar los gastos, reforzar la relación con los proveedores y atender al feedback de los clientes son principios básicos que la crisis actualiza y que revalorizan la participación de las personas en las organizaciones.


Referencia

Seeing success in your industry. Top tips to do better.

En Digital Journal (@digitaljournal), Jon Stojan (@jonstojan).

https://www.digitaljournal.com/business/seeing-success-in-your-industry-top-tips-to-do-better/article



Imagen referencial.




jueves, 6 de marzo de 2025

Hospital Comarcal de Laredo: un cambio de modelo organizativo en favor de la participación y el consenso



El Hospital Comarcal de Laredo (@de_comarcal) está pachucho y el Partido Regionalista de Cantabria (@prcantabria) ha propuesto al Parlamento de Cantabria (@parlacan) recetarle un cambio de modelo organizativo en favor de la participación y el consenso.

🏥 Aprobado por unanimidad.

El objetivo último es dar futuro al hospital, y el inmediato, resolver con urgencia la situación organizativa y asistencial actual, por falta de planificación, reducción de personal y deterioro de las infraestructuras, señala el PRC.



Referencias

Partido Regionalista de Cantabria (@prcantabria) en Twitter/X:

🟢💪 Aprobada por unanimidad nuestra propuesta de plan de futuro para el hospital de #Laredo y mejoras de personal e infraestructuras para garantizar atención de calidad a la comarca oriental

🎙️ El #PRC estará vigilante para que el Gobierno cumpla compromisos y plazos aprobados.

https://x.com/prcantabria/status/1896598890184630576


El PRC exige al Gobierno un plan de futuro para el hospital de Laredo y un cambio organizativo.

ifomo Noticias (@ifomoNoticias).

https://www.ifomo.es/articulo/costa-oriental/cantabria-prc-exige-gobierno-plan-futuro-hospital-laredo-cambio-organizativo/20250228120934316874.html



Imagen de la información en ifomo Noticias.






miércoles, 5 de marzo de 2025

Software CRM (Customer Relationship Management / Gestión de la Relación con el Cliente) (II) como auxiliar del crecimiento empresarial y profesional



Parte de la comunicación con el cliente es la venta, para lo que el software CRM sirve.



Referencias

Las 30 mejores herramientas CRM para impulsar el crecimiento empresarial.

En Kommo (@KommoCRM), Sayed Mohammad Mohiuddin, traducción de Miguel Moreno.

https://www.kommo.com/es/blog/herramientas-crm/


Cómo un CRM ayuda a tu negocio a crecer. Lección gratuita.

En HubSpot Academy (@HubSpotAcademy).

https://academy.hubspot.com/es/lessons/crms-role-in-driving-business-growth







martes, 4 de marzo de 2025

Software CRM (Customer Relationship Management / Gestión de la Relación con el Cliente) (I), también en pequeños proyectos



Competencias comunicativas y valores para la comunicación interna. Y orden y control en procesos, con balance y análisis de resultados, para la comunicación externa; esta «contabilidad» (orden, control, balance, análisis) la facilita un software de CRM.


Referencia

CRM para pequeñas empresas.

Zendesk (@Zendesk).

https://www.zendesk.es/sell/crm/small-business/







lunes, 3 de marzo de 2025

Conocimiento y rendimiento más allá de manuales y cursos de capacitación



¡Buenos días! Empezamos la semana preparados para... ¡desafíos y oportunidades en la comunicación organizacional!

Porque la interacción es fuente inagotable de conocimiento y crecimiento, personal y organizacional.

Fuente inagotable ¡y única, insustituible!, subrayan los autores de esta reciente investigación de campo, que proponen 4⃣ aspectos para que la comunicación tenga un rendimiento mejor: rigidez jerárquica, sobrecarga de información, falta de retroalimentación y falta de transparencia.

🟡 La rigidez jerárquica corta o suprime un canal de información valiosa, que es empleado a jefe, y reduce la inclusión en el entorno laboral.

🟡 La sobrecarga de información abruma y conduce a la desatención, sin distinción de mensajes, por lo que puede darse respecto a los importantes, con la disminución consiguiente de la productividad.

🟡 Sin retroalimentación, las personas igualmente «desconectan» y se desmotivan.

🟡 La falta de transparencia genera desconfianza, de forma general. Si proviene de la gerencia, genera, además, rumores. Si es interdepartamental, genera, además, ineficiencias (por la duplicación de esfuerzos de la descoordinación, por ejemplo) y pérdida de eficacia.


Referencia

Diversidad en la comunicación organizacional.

En Chakiñan. Revista de ciencias sociales y humanidades (@revistachakinan), Dustin Tahisin Gómez Rodríguez y Natalye Velasco Castañeda.

https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1106





La interacción entre individuos, grupos o comunidades resulta fundamental para la transformación del conocimiento tácito y explícito en fuentes de aprendizaje inagotables, lo que va más allá de manuales y cursos de capacitación. (Pág. 243).


Una comunicación efectiva suministra la construcción de relaciones fuertes entre individuos de diferentes culturas, lo que potencia la cooperación y la colaboración, y a su vez, mejora el rendimiento de la organización. (Pág. 244).


Desafíos y oportunidades en la comunicación organizacional: mejoras para una eficiencia operativa
(Apartado en pág. 245).

La rigidez jerárquica constatable en muchas organizaciones obstaculiza la comunicación efectiva. Los empleados en niveles inferiores sienten reticencia para compartir ideas o inquietudes con la alta dirección, lo que resulta en la supresión de información valiosa y un entorno laboral menos inclusivo.

En segundo lugar, la sobrecarga de información es un desafío común. Con la proliferación de canales de comunicación, los empleados se abruman por la cantidad de información que deben procesar. Esto conduce a la desatención de mensajes importantes y a una disminución de la productividad.

En tercer lugar, la falta de realimentación tiene consecuencias negativas. Sin un sistema efectivo de retroalimentación, los empleados se desconectan y desmotivan. La realimentación es crucial para el desarrollo personal y profesional, por lo que las organizaciones deben promover un entorno que fomente la realimentación constructiva.

Cuarto, la falta de transparencia genera desconfianza. Cuando la gerencia retiene información importante dar lugar a especulaciones y rumores. La transparencia es esencial para construir confianza y promover un ambiente laboral positivo. En suma, una comunicación interdepartamental deficiente insta a la duplicación de esfuerzos y a la falta de cohesión. Los departamentos que operan de manera aislada desconocen los esfuerzos de otros y generan ineficiencias.