¡Buenos días! Empezamos la semana preparados para... ¡desafíos y oportunidades en la comunicación organizacional!
Porque la interacción es fuente inagotable de conocimiento y crecimiento, personal y organizacional.
Fuente inagotable ¡y única, insustituible!, subrayan los autores de esta reciente investigación de campo, que proponen 4⃣ aspectos para que la comunicación tenga un rendimiento mejor: rigidez jerárquica, sobrecarga de información, falta de retroalimentación y falta de transparencia.
🟡 La rigidez jerárquica corta o suprime un canal de información valiosa, que es empleado a jefe, y reduce la inclusión en el entorno laboral.
🟡 La sobrecarga de información abruma y conduce a la desatención, sin distinción de mensajes, por lo que puede darse respecto a los importantes, con la disminución consiguiente de la productividad.
🟡 Sin retroalimentación, las personas igualmente «desconectan» y se desmotivan.
🟡 La falta de transparencia genera desconfianza, de forma general. Si proviene de la gerencia, genera, además, rumores. Si es interdepartamental, genera, además, ineficiencias (por la duplicación de esfuerzos de la descoordinación, por ejemplo) y pérdida de eficacia.
Referencia
Diversidad en la comunicación organizacional.
En Chakiñan. Revista de ciencias sociales y humanidades (@revistachakinan), Dustin Tahisin Gómez Rodríguez y Natalye Velasco Castañeda.
https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1106
La interacción entre individuos, grupos o comunidades resulta fundamental para la transformación del conocimiento tácito y explícito en fuentes de aprendizaje inagotables, lo que va más allá de manuales y cursos de capacitación. (Pág. 243).
Una comunicación efectiva suministra la construcción de relaciones fuertes entre individuos de diferentes culturas, lo que potencia la cooperación y la colaboración, y a su vez, mejora el rendimiento de la organización. (Pág. 244).
Desafíos y oportunidades en la comunicación organizacional: mejoras para una eficiencia operativa
(Apartado en pág. 245).
La rigidez jerárquica constatable en muchas organizaciones obstaculiza la comunicación efectiva. Los empleados en niveles inferiores sienten reticencia para compartir ideas o inquietudes con la alta dirección, lo que resulta en la supresión de información valiosa y un entorno laboral menos inclusivo.
En segundo lugar, la sobrecarga de información es un desafío común. Con la proliferación de canales de comunicación, los empleados se abruman por la cantidad de información que deben procesar. Esto conduce a la desatención de mensajes importantes y a una disminución de la productividad.
En tercer lugar, la falta de realimentación tiene consecuencias negativas. Sin un sistema efectivo de retroalimentación, los empleados se desconectan y desmotivan. La realimentación es crucial para el desarrollo personal y profesional, por lo que las organizaciones deben promover un entorno que fomente la realimentación constructiva.
Cuarto, la falta de transparencia genera desconfianza. Cuando la gerencia retiene información importante dar lugar a especulaciones y rumores. La transparencia es esencial para construir confianza y promover un ambiente laboral positivo. En suma, una comunicación interdepartamental deficiente insta a la duplicación de esfuerzos y a la falta de cohesión. Los departamentos que operan de manera aislada desconocen los esfuerzos de otros y generan ineficiencias.