martes, 26 de julio de 2016

Juanjo Azcárate: «El mejor máster es creer en ti mismo, no tener miedo y pegarse a un optimista». Charla en el Programa STARTinnova




Diario Vasco, crónica de A.I.



El IES Zuazola-Larraña de Oñati acogió ayer la tercera charla digital de la iniciativa STARTInnova para el fomento del emprendizaje.


Juanjo Azcárate, al frente de la academia a distancia CCC y de un buen puñado de iniciativas de éxito, compartió ayer sus experiencias y puntos de vista con los alumnos participantes en STARTInnova a través de una charla digital celebrada en un aula del centro Zuazola-Larraña de Oñati.


¿Qué cualidad es la más importante para emprender?

Estar muy seguro de lo que vas a hacer y de lo que quieres hacer. Las cosas no se pueden empezar desde el quizás. Hay que construirlas con solidez. Si te lanzas a algo tiene que ser con el paracaídas. Si un emprendedor no se convierte en empresario se queda en nada. Un proyecto tiene que aterrizar en una empresa.


¿Cuál fue tu motivación para empezar a emprender?

Un emprendedor tiene que tener alas, no anclas. No hay que tener miedo. Hay que tener la capacidad de estar hoy aquí y mañana allí.


¿El primer paso tras tener una idea de negocio?

Si tienes la idea de negocio, la idea tiene que ser de negocio. He visto muchas ideas pero sin el negocio. Hay emprendedores que piensan que solo con la idea es suficiente, pero si una empresa no tiene beneficios, si no aporta algo a la sociedad, no vale. Lo primero es crear tu ideal, tu propio proyecto de trabajo. Y si uno se puede rodear de personas que te ayuden, adelante. Aquí, por ejemplo, hay una cultura emprendedora, hay gente que ha ido creando esa mentalidad en la sociedad, que ha pasado de padres a hijos.


¿Es fácil emprender en Gipuzkoa?

Vivimos en un mundo global donde todos tenemos que estar dispuestos a dar el salto. Se puede emprender en Gipuzkoa y aquí tenemos más suerte por la cultura emprendedora que existe.


Para montar una empresa te piden un montón de requisitos legales que además cuestan dinero. ¿Que opina sobre esto?

De esto siempre se habla y forma parte del ecosistema del emprendimiento. La ley tiene que ayudar, que los trámites son muy complicados... Todo eso es absolutamente cierto. Pero las dificultades se superan con la ayuda de las personas y con esfuerzo. A veces te entra el desánimo. Steve Jobs decía: «No hagas mucho caso a la gente que te dice que vas a fracasar, fíate de tu intuición y apóyala con tu trabajo». A veces hay realidades envueltas en envidias. Tienen envidia y como ellos no se creen capaces tampoco te lo creen a ti. Los grandes emprendedores tienen fe, intuición, ganas de tirar hacia delante.


¿Cómo conseguiste financiarte al principio?

Según qué proyectos, se autofinancian. En algunos casos, la familia es una gran ayuda, tiene que creer en ti y si te puede aportar los primeros ladrillos... Es difícil encontrar créditos pero hay que empezar con poco y, sobre todo, de la austeridad.


¿Recomiendas emprender?

Claramente, pero siempre sabiendo en qué camino se mete uno. La vida está llena de errores y fracasos. Y vuelta a empezar. Cuando yo estudiaba, pensaba en ser algo distinto. Y al final le copié a mi abuelo. Un día me preguntó, ¿y tú quieres ser abogado? ¿Para qué? Y yo me fui con él. Si encontráis a alguien así en la vida, ése es el mejor máster que podéis hacer: pegarte a un optimista, a un emprendedor.


¿Has tenido mucha dificultad para conseguir lo que querías?

No hay nada fácil, todos los caminos están llenos de espinas. Lo que hay que hacer es empujar con optimismo interior para vencer esas dificultades. Lo importantes es creer en ti mismo. Si tú lo tienes claro, tienes muchas opciones de convertir tu proyecto en realidad.


¿Tu mayor éxito y fracaso?

Mi mayor éxito fue el lanzamiento de un curso de inglés, «El inglés en 1.000 palabras». Fue un bombazo que rompió todos los esquemas. Mi mayor fracaso, unos calcetines con dedos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario