¡Hola de nuevo!, ¡bienvenida, bienvenido! Hola, hola, terminando agosto, después de este tiempo haciendo la experiencia de no tuitear ni bloguear, una vez finalizado el curso.
Curso, vacaciones… y ahora el blog tendrá verano, coincidiendo con la estación del verano en estas latitudes. El próximo mes bloguero será el tiempo previo al curso, que arranca con octubre, por acuerdo tácito generalizado. Durante estas próximas semanas de precurso el plan temático será diferente y he elegido una línea de finanzas …¡Espera!, ¡¡no te vayas!!, ¡vuelve, que son finanzas amigables!, y también ¿smart?, ya que habrá lugar para el análisis, para usar la cabecita, la inteligencia, eso es smart, y también tendrán espacio las finanzas inclusivas, sociales.
La crisis en la que vivimos desde hace años ha echado raíces y crecido alrededor de un mal producto bancario y mal vendido; las muy cuestionables prácticas comerciales (pero no solo bancarias), la ignorancia, los prejuicios, etc. etc. etc. han jugado sus cartas y la banca ha hecho crack. Las cosas han terminado ahí para muchas personas y la banca ha seguido con su vida en medio del desastre. Ahora tiene nuevos planes y, por ejemplo, ya no quiere depósitos: hace pagar por su custodia a las grandes empresas, persuade a los ahorradores de no efectuarlos, etc. En definitiva, quiere que seamos inversores y que el dinero «se mueva».
Pero la cuestión es que el dinero no se mueve, lo mueven las personas; el dinero por sí solo y por sí mismo no hace nada de nada, por eso en tu banco se dirigen a ti, quieren persuadirte a ti, etc., en lugar de abrir la caja fuerte y propinarle el speech comercial a su contenido. Es claro, ¿no? Por eso también habrá NER en este precurso dedicado a finanzas, porque el dinero sin las personas no vale para nada, sin todas las personas.
Como cualquier otro asunto de nuestra vida, las finanzas merecen al menos un rato del día durante una temporada de vez en cuando, te propongo este recorrido que espero que te guste y que, como te decía, compartirá cuatro aspectos, uno cada día de martes a viernes, hasta el 30 de septiembre: conceptos financieros, análisis financiero y finanzas inclusivas.
Empecemos por el principio que marcan los siguientes portales de agentes principales en la vida económica del Estado español.
Finanzas para todos (Plan de Educación Financiera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, y el Banco de España).
Portal del Cliente Bancario (Banco de España).
Portal Educativo (Banco de España).
Gepeese (Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, y Banco de España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario